
Cuando me puse a pensar como seguía esta historia, no lo tenía muy claro. Pero revisando material, y navegando por sitios afines, ya no me quedaron ningunas dudas al respecto.
Como en el fútbol, están esos jugadores que a veces pasan casi desapercibidos, pero que cuando no están se nota excesivamente su ausencia, ya que son capaces de jugar en toda la cancha y hacer todos los relevos posibles, aunque se trate de hacerlo a las grandes figuras, y sin desentonar para nada en ello, creo que David Lebón es un ícono insustituible de la historia de nuestro rock, no solo por haber tocado casi todos los instrumentos sino porque es tal vez junto al baterista Moro, uno de los pocos que formó parte de una gran cantidad de bandas de primer nivel. Sólo cabe mencionar entre ellas a Pappo´s Blues, Pescado Rabioso, Color Humano, Polifemo, Serú Girán, etc, etc.
Habiendo regresado de los Estados Unidos allá por el año 69, ya había formado parte en el país del norte, de algunas bandas de rock adolescentes. Allí había sido bajista y baterista. La Revista Pelo de entonces decía que Davies era uno de los pocos rockeros argentinos que poseía instrumentos propios de buena marca, traídos de Norteamérica, y que generosamente se los prestaba a otros músicos para sus actuaciones.
Su primera formación, iba a ser como bajista en Pappo´s Blues, sería baterista en el Color Humano de Edelmiro Molinari, bajista en Pescado Rabioso, guitarrista con Billy Bond y la Pesada, formaría Polifemo, y otras bandas que pasarían desapercibidas, tocaría con Sui Generis, y sería junto a Charlie García de las figuras más notables de la superbanda Serú Girán, junto a Moro y Pedro Aznar.
Si figuras como Pappo, Spinetta o Charlie, son capaces de eclipsar al conjunto, la figura de Davies es de esas que nos muestra como muy pocas la totalidad de nuestro movimiento de rock.