
Algún tiempo antes que Sui Generis se separaran, David Lebón, ese multiinstrumentista que fuera parte de Pescado Rabioso, Pappo´s Blues, Espíritu, la Pesada del rock, y el ya mencionado Color Humano, éste, convocaría a Rinaldo y a Rodríguez para formar un nuevo power trío, el que llevaría el nombre del más famoso cíclope de la mitología griega: Polifemo.
En un momento donde todo el rock argentino tomaba una dirección mucho más sofisticada, con el surgimiento de una cantidad importante de bandas de rock sinfónico y con un lenguaje de neto corte metafórico, Polifemo planteaba la vuelta al rock and roll con un léxico más cercano a lo popular, convirtiéndose en la revelación del verano de 1976 con su tema Suéltate rock and roll.
Ese mismo año grabarían su primer larga duración con el aporte del ex tecladista de Los Gatos, Ciro Fogliatta, y en agosto de ese año presentarían el álbum en el Luna Park con Pappo de invitado. Esta presentación no recibió buenos ecos de la crítica y el trío comenzó su declive a pesar que editase en 1977 su Polifemo 2, cuando el trío ya se encontraba virtualmente disuelto.
Si es importante rescatar la memoria de esta formación, esto se funda principalmente, y no sólo porque el sonido era mucho más que aceptable, y de gran calidad, sino porque tanto el estilo Polifemo como el de Sui Generis de su tercer álbum, fueron las dos principales fuentes de lo que un tiempo no muy posterior fuera la banda argentina de rock que alcanzaría altos niveles de convocatoria masiva, y obviamente que estamos hablando de Serú Girán, donde confluirían el Ruso Lebón y Charly García, junto a Moro y Pedro Aznar.