El proyecto de David Lebón y Pedro Aznar había sido hacer simplemente 4 actuaciones a partir de marzo y al final fueron más de 40 presentaciones en el año más la grabación de un disco doble en vivo.
Sin dudas estos dos grandes no solamente por ser la mitad de Serú Girán, sino principalmente por ser grandes músicos que se mantuvieron en el tiempo conservando esa sensibilidad característica de nuestro rock originario, alcanzaron en este año que concluye un éxito incomparable que yo antes que nada denominaría un justo y merecido premio a la labor artística realizada por ellos con gran seriedad y con excesivo talento.
Fue un tercero, el ND Ateneo quien les propuso emprender este proyecto que tanto para “Davies” como para Pedrito Aznar, fue en primer lugar la celebración de una amistad cultivada en años y un lugar para expresarse en formato semiacústico con el acompañamiento en teclados de Andrés Beeuwsaert.
Hubo actuaciones que superaron los 40 mil espectadores y otras que se realizaron en diversas provincias cerrando el año en el Gran Rex.
Imágen amaliovilla.com
No faltaron esos célebres temas de Serú como Seminare, Mundo Agradable o Noche de perros, pero también el dúo realizó temas nuevos de alta emotividad.
Cuando cada vez aparecen más signos de una cultura rock en crisis, al menos reaparecen mitos que no mueren y todavía tienen la capacidad de conmovernos.
12.26.2007
12.11.2007
"Black" Amaya- Un baterista legendario y actual
En los inicios de nuestro rock existieron figuras indiscutibles y talentosas como el Flaco Spinetta, Javier Martínez, Moris, Charly García o Pappo que marcaron una impronta y un sello particular, pero también estuvieron esos otros que tal vez no fueran la primera línea pero que sin ellos esto no hubiera sido lo que fue, ya que ellos marcarían la impronta y el sello colectivo del incipiente rock, no sólo por ser grandes músicos sino también por haber sido integrantes de múltiples formaciones. De esto habíamos hablado hace algún tiempo cuando nos referíamos especialmente al Ruso David Lebón, pero habría que tener en cuenta que hubieron otros como Oscar Moro, "Bocón" Frascino, "Kubero" Díaz, Rinaldo Raffanelli, entre otros, y principalmente de quien hablaremos en este artículo: el Negro "Black" Amaya, que fueron aquellos que transpiraron la camiseta del equipo, haciendo una metáfora de eso con lo que no acuerdo, y que es la futbolización del rock.
El mito dice que este porteño a los 12 años armaba sus propias baterías, y que muy pronto sería parte de muchas agrupaciones de diferentes estilos, hasta que en 1967, junto al guitarrista Héctor Starc formarían Las Piedras, una banda que haría covers de los Stones, de los cuales Black es un profundo admirador y principalmente de su batero Charlie Watts.
Cuando Jorge Álvarez lo convenció a Norberto Napolitano de armar la versión argentina de la Experience de Hendrix y que se llamó Pappo´s Blues, junto al "Carpo" estarían Lebón en bajo y Black en batería.
También fue integrante de la Pesada del rock and roll, y junto al ex batero de Diplodocum y la Cofradía, Isa Portugheis, fueron durante bastante tiempo los dos percusionistas estables de aquella legendaria banda que encabezaba Billy Bond, en el tiempo donde de las guitarras se encargaban Claudio Gabis y Kubero Díaz, el bajista era Alejandro Medina y Jorge Pinchevsky el violinista. Personalemente tuve la suerte de ver muchas veces a esta formación que en sus presentaciones, lograba meter al público en un clima realmente eufórico.
Tras la disolución de Almendra, cuando el Flaco Spinetta decidió armar su propio power trío y que llevaría por nombre Pescado Rabioso, los que lo acompañarían serían Bocón Frascino en bajo y Black en la batería. A pesar del gran talento creativo de Luis Alberto, tanto Bocón como Black tuvieron gran participación en la confección de algunos de los temas. El Monstruo en la laguna fue uno de ellos, pero en el que Black tuvo mayor incidencia fue en aquel clásico que tuvo por nombre Me gusta ese tajo.
Foto gentileza de ANAIS
Tras la separación de Pescado, Black nunca dejó de tocar, incluso durante sus años de exilio en España, donde alcanzó a compartir zapadas con grandes figuras del rock y del blues internacional.
Tras su regreso a la Argentina siempre armó sus propias bandas para presentarse en el circuito under, y entre las que se destacaron Los Robertones.
En la actualidad con su formación que tiene el nombre de Black Amaya Quinteto, se destaca la interpretación de su gran pasión el rock´n´roll pero también de mucho blues y boogie-woogie.
Web de Black
Black Amaya Quinteto
El mito dice que este porteño a los 12 años armaba sus propias baterías, y que muy pronto sería parte de muchas agrupaciones de diferentes estilos, hasta que en 1967, junto al guitarrista Héctor Starc formarían Las Piedras, una banda que haría covers de los Stones, de los cuales Black es un profundo admirador y principalmente de su batero Charlie Watts.
Cuando Jorge Álvarez lo convenció a Norberto Napolitano de armar la versión argentina de la Experience de Hendrix y que se llamó Pappo´s Blues, junto al "Carpo" estarían Lebón en bajo y Black en batería.
También fue integrante de la Pesada del rock and roll, y junto al ex batero de Diplodocum y la Cofradía, Isa Portugheis, fueron durante bastante tiempo los dos percusionistas estables de aquella legendaria banda que encabezaba Billy Bond, en el tiempo donde de las guitarras se encargaban Claudio Gabis y Kubero Díaz, el bajista era Alejandro Medina y Jorge Pinchevsky el violinista. Personalemente tuve la suerte de ver muchas veces a esta formación que en sus presentaciones, lograba meter al público en un clima realmente eufórico.
Tras la disolución de Almendra, cuando el Flaco Spinetta decidió armar su propio power trío y que llevaría por nombre Pescado Rabioso, los que lo acompañarían serían Bocón Frascino en bajo y Black en la batería. A pesar del gran talento creativo de Luis Alberto, tanto Bocón como Black tuvieron gran participación en la confección de algunos de los temas. El Monstruo en la laguna fue uno de ellos, pero en el que Black tuvo mayor incidencia fue en aquel clásico que tuvo por nombre Me gusta ese tajo.
Foto gentileza de ANAIS
Tras la separación de Pescado, Black nunca dejó de tocar, incluso durante sus años de exilio en España, donde alcanzó a compartir zapadas con grandes figuras del rock y del blues internacional.
Tras su regreso a la Argentina siempre armó sus propias bandas para presentarse en el circuito under, y entre las que se destacaron Los Robertones.
En la actualidad con su formación que tiene el nombre de Black Amaya Quinteto, se destaca la interpretación de su gran pasión el rock´n´roll pero también de mucho blues y boogie-woogie.
Web de Black
Black Amaya Quinteto
12.10.2007
Engranaje tocará con 2 leyendas del Rock n' roll argentino
--------------------------------------------
Engranaje toca con 2 leyendas del Rock n´roll:
"Pajarito Zaguri"
El Rey Criollo del rock and roll. Uno de los indiscutibles fundadores del rock en la Argentina.
Con su grupo los Beatniks junto a Moris grabaron el primer tema de rock argentino: "Rebelde" (1966).
"Los de Fuego"
La banda original de Sandro que se reunió y vuelven a tocar apadrinados por el Gitano..
"Engranaje"
Con Bocón Frascino que tocó con grandes como Moris , Pajarito, Pappo, Spinetta, y fue bajista de Pescado Rabioso y por Eduardo Frezza cantante y bajista de una de las bandas pioneras del heavy y rock sinfonico: El Reloj.
Jueves 13 Dic- Teatro Concert Av.Corrientes 1218 (esq Libertad)
Otras fechas
"El Pool" Ituzaingo - 20 dic. 23hs gratis (junto a otras bandas)
consegui el disco en MUSIMUNDO o pedilo a engranajerock@yahoo.com.ar
Engranaje toca con 2 leyendas del Rock n´roll:
"Pajarito Zaguri"
El Rey Criollo del rock and roll. Uno de los indiscutibles fundadores del rock en la Argentina.
Con su grupo los Beatniks junto a Moris grabaron el primer tema de rock argentino: "Rebelde" (1966).
"Los de Fuego"
La banda original de Sandro que se reunió y vuelven a tocar apadrinados por el Gitano..
"Engranaje"
Con Bocón Frascino que tocó con grandes como Moris , Pajarito, Pappo, Spinetta, y fue bajista de Pescado Rabioso y por Eduardo Frezza cantante y bajista de una de las bandas pioneras del heavy y rock sinfonico: El Reloj.
Jueves 13 Dic- Teatro Concert Av.Corrientes 1218 (esq Libertad)
Otras fechas
"El Pool" Ituzaingo - 20 dic. 23hs gratis (junto a otras bandas)
consegui el disco en MUSIMUNDO o pedilo a engranajerock@yahoo.com.ar
12.07.2007
El Rock en La Plata- Las Canoplas.
"La Plata siempre fue un ghetto, incluso lo sigue siendo hoy, a tal punto que mucha gente talentosa no puede abandonar la ciudad por esa razón."
Indio Solari
Desde finales de los sesenta, en La Plata se generó un movimiento de rock con bastante autonomía de lo que venía desarrollándose en Buenos Aires. Ante la ausencia de productoras o discográficas locales, todo tomó una veta mucho más subterránea, y eso produjo que se genere un microclima bastante adictivo que por otro lado se fue perfilando como mucho más elitista que en el resto del país. Si bien La Cofradía de la Flor Solar alcanzaría a grabar su disco en 1971, nunca pudo salir del underground. Exceder la calle 32 para proyectarse más allá de los límites regionales sólo lo lograrían entrado los 80, Virus y Los Redondos. Producir este hecho estilísticamente hablando no creo que esté ni bien ni mal, implica solamente una decisión respetable que permite que la cosa sea mucho más conocida e influyente.
Hacia 1982, justamente el año en que La Plata celebraba el Centenario de su fundación iría a formarse una banda con un valor paradigmático sin igual, que llevaría el nombre de Las Canoplas. Esta banda ya lleva 25 años y si bien se mantiene en el circuito under, adquirió con el tiempo una influencia decisiva en el rock local. A principios de los 90 ya una banda como Peligrosos Gorriones le debía bastante a Las Canoplas, y ni que hablar de la escena actual. No es casual que gran cantidad de músicos platenses actuales reconozcan en Joy Division y Depeche Mode a mucho de sus influencias.
El sonido de la banda es potente, electrónico, moderno, vanguardista con ingredientes tanto latinos como funky, y con gran prestancia instrumental.
Sus integrantes emparentados con el Diseño Industrial son los guitarristas Alejandro Sarmiento (Carro) y Eduardo Reta (Topi), el bajista Javier Beresiarte (Milanesa) y el batero y escenógrafo Patricio Sarmiento (Trilo).
En 25 años sólo editaron cuatro álbumes que recomiendo escuchar, y que se denominan Bat Man (1988), La trayectoria del Boomerang (1995), Universo Aniversario (1998) y el compilado Metal Box (2003).
Indio Solari
Desde finales de los sesenta, en La Plata se generó un movimiento de rock con bastante autonomía de lo que venía desarrollándose en Buenos Aires. Ante la ausencia de productoras o discográficas locales, todo tomó una veta mucho más subterránea, y eso produjo que se genere un microclima bastante adictivo que por otro lado se fue perfilando como mucho más elitista que en el resto del país. Si bien La Cofradía de la Flor Solar alcanzaría a grabar su disco en 1971, nunca pudo salir del underground. Exceder la calle 32 para proyectarse más allá de los límites regionales sólo lo lograrían entrado los 80, Virus y Los Redondos. Producir este hecho estilísticamente hablando no creo que esté ni bien ni mal, implica solamente una decisión respetable que permite que la cosa sea mucho más conocida e influyente.
Hacia 1982, justamente el año en que La Plata celebraba el Centenario de su fundación iría a formarse una banda con un valor paradigmático sin igual, que llevaría el nombre de Las Canoplas. Esta banda ya lleva 25 años y si bien se mantiene en el circuito under, adquirió con el tiempo una influencia decisiva en el rock local. A principios de los 90 ya una banda como Peligrosos Gorriones le debía bastante a Las Canoplas, y ni que hablar de la escena actual. No es casual que gran cantidad de músicos platenses actuales reconozcan en Joy Division y Depeche Mode a mucho de sus influencias.
El sonido de la banda es potente, electrónico, moderno, vanguardista con ingredientes tanto latinos como funky, y con gran prestancia instrumental.
Sus integrantes emparentados con el Diseño Industrial son los guitarristas Alejandro Sarmiento (Carro) y Eduardo Reta (Topi), el bajista Javier Beresiarte (Milanesa) y el batero y escenógrafo Patricio Sarmiento (Trilo).
En 25 años sólo editaron cuatro álbumes que recomiendo escuchar, y que se denominan Bat Man (1988), La trayectoria del Boomerang (1995), Universo Aniversario (1998) y el compilado Metal Box (2003).
12.04.2007
Cultura rock y paisaje urbano.
Cuando uno se refiere a una cultura o las manifestaciones propias de la misma, resulta imposible disociar esto de la estructura social que la produce.
Por definición la cultura es la modalidad que el hombre adopta para transformar la naturaleza en pos no sólo de su supervivencia material, sino a su vez de la generación de elementos subjetivos que permitan saciar “la sed verdadera”, al decir de Luis Alberto Spinetta. Esta apropiación de la naturaleza se produce en circunstancias muy concretas y a la vez determinadas por la forma en que los humanos se relacionan entre sí para crear cultura y por el desarrollo de la ciencia y la técnica. Si bien hacer “arte” es la posibilidad de romper con lo rígido de un tiempo determinado, su punto de partida, es dicho tiempo, el saber científico- técnico inmanente y las creencias colectivas.
Todo tiempo además de generar relaciones sociales entre humanos, también genera paisajes, es decir imágenes del hábitat donde se desarrolla la sociabilidad, y la producción cultural.
La cultura rock no emergió en cualquier momento sino en uno bien determinado, con un modelo de relaciones sociales en crisis, principalmente familiares, en una etapa decididamente industrial y en un paisaje urbano bastante diferente al actual.
El paisaje del rock es principalmente la ciudad, pero la ciudad con fábricas en sus bordes, los puertos, el ferrocarril, y principalmente las calles por donde era posible deambular en una deriva y trasnochada bohemia, o en una diurna búsqueda de aventuras. Si bien se podría alegar que también el rock tuvo su veta intimista, esta no es separable de lo urbano.
“Ana no duerme,
espera el día
sola en su cuarto
Ana quiere jugar
sobre la alfombra,
toca su sombra,
cuenta las luces,
mira la gran ciudad.” (Almendra, Ana no duerme)
Y si se aduce que también existió la búsqueda de lo incontaminado de las zonas rurales, esta búsqueda era producto de una caracterización bien detallada de lo que ocurría en las ciudades.
“Una casa con 10 pinos
hacia el sur hay un lugar
ahora mismo voy allá, porque ya no aguanto más
no aguanto más, no aguanto más, vivir en la ciudad
sólo humo y soledad
nada más que respirar
nunca más en la ciudad” (Manal, Una casa con 10 pinos )
Desde los sesenta a la actualidad se produjeron muchos cambios en las configuraciones urbanas. La emergencia de una sociedad posindustrial y globalizada hicieron que las desigualdades alcancen brechas desmedidas, y que el paisaje urbano industrial hoy pase a tener forma de inmensos bolsones de marginalidad confrontadas con barrios privados alejados, mientras que a partir de 2001, en la Argentina se produjeran apropiaciones de viejas fábricas abandonadas no sólo para hacer proyectos de producción sino también para realizar centros culturales. Las calles de las ciudades hoy no se presentan tan tentadoras para la deriva como lo habían sido otrora, a pesar de letras de entonces como el Blues de la amenaza nocturna de Manal, donde el narrador huye de los agentes de la represión: “porque detrás de la puerta hay más seguridad”.
Si el paisaje urbano que inspiraba a los rockers de entonces, muto de manera considerable, la pregunta que uno se hace es si el rock puede hoy pintar el paisaje actual o por el contrario debe dejar paso a otra cosa, que al menos herede del rock su valor antistémico.
Esta es una pregunta que no dejo de hacerme.
Por definición la cultura es la modalidad que el hombre adopta para transformar la naturaleza en pos no sólo de su supervivencia material, sino a su vez de la generación de elementos subjetivos que permitan saciar “la sed verdadera”, al decir de Luis Alberto Spinetta. Esta apropiación de la naturaleza se produce en circunstancias muy concretas y a la vez determinadas por la forma en que los humanos se relacionan entre sí para crear cultura y por el desarrollo de la ciencia y la técnica. Si bien hacer “arte” es la posibilidad de romper con lo rígido de un tiempo determinado, su punto de partida, es dicho tiempo, el saber científico- técnico inmanente y las creencias colectivas.
Todo tiempo además de generar relaciones sociales entre humanos, también genera paisajes, es decir imágenes del hábitat donde se desarrolla la sociabilidad, y la producción cultural.
La cultura rock no emergió en cualquier momento sino en uno bien determinado, con un modelo de relaciones sociales en crisis, principalmente familiares, en una etapa decididamente industrial y en un paisaje urbano bastante diferente al actual.
El paisaje del rock es principalmente la ciudad, pero la ciudad con fábricas en sus bordes, los puertos, el ferrocarril, y principalmente las calles por donde era posible deambular en una deriva y trasnochada bohemia, o en una diurna búsqueda de aventuras. Si bien se podría alegar que también el rock tuvo su veta intimista, esta no es separable de lo urbano.
“Ana no duerme,
espera el día
sola en su cuarto
Ana quiere jugar
sobre la alfombra,
toca su sombra,
cuenta las luces,
mira la gran ciudad.” (Almendra, Ana no duerme)
Y si se aduce que también existió la búsqueda de lo incontaminado de las zonas rurales, esta búsqueda era producto de una caracterización bien detallada de lo que ocurría en las ciudades.
“Una casa con 10 pinos
hacia el sur hay un lugar
ahora mismo voy allá, porque ya no aguanto más
no aguanto más, no aguanto más, vivir en la ciudad
sólo humo y soledad
nada más que respirar
nunca más en la ciudad” (Manal, Una casa con 10 pinos )
Desde los sesenta a la actualidad se produjeron muchos cambios en las configuraciones urbanas. La emergencia de una sociedad posindustrial y globalizada hicieron que las desigualdades alcancen brechas desmedidas, y que el paisaje urbano industrial hoy pase a tener forma de inmensos bolsones de marginalidad confrontadas con barrios privados alejados, mientras que a partir de 2001, en la Argentina se produjeran apropiaciones de viejas fábricas abandonadas no sólo para hacer proyectos de producción sino también para realizar centros culturales. Las calles de las ciudades hoy no se presentan tan tentadoras para la deriva como lo habían sido otrora, a pesar de letras de entonces como el Blues de la amenaza nocturna de Manal, donde el narrador huye de los agentes de la represión: “porque detrás de la puerta hay más seguridad”.
Si el paisaje urbano que inspiraba a los rockers de entonces, muto de manera considerable, la pregunta que uno se hace es si el rock puede hoy pintar el paisaje actual o por el contrario debe dejar paso a otra cosa, que al menos herede del rock su valor antistémico.
Esta es una pregunta que no dejo de hacerme.
12.03.2007
Engranaje- Rock legendario y actual
Llama poderosamente la atención que una banda de este calibre, hoy pase casi inadvertida en la escena del rock actual, y mucho más cuando la última discografía de ellos se encuentra en un nivel mucho más que óptimo.
"La caridad del Universo es falsa, falsa.."
Cuando corría el año 1968, Pappo quiso armar la tercera pata de la música progresiva de entonces. Las otras dos eran Manal y Almendra.
Pappo convocaría a Osvaldo Frascino “Bocón”, que a pesar de ser guitarrista iría a tocar el bajo, Alberto La Rosa “Tito Milanesa”, en guitarra rítmica y Droopy Gianello en batería.
Engranaje sería el nombre con el que los bautizara el baterista de Manal, Javier Martínez a pesar que el Carpo había querido poner el nombre de “El Cuarteto Súperman”.
La banda debutaría en el Teatro Coliseo el mismo día que allí actuaba Almendra.
Pero este proyecto no duraría demasiado y Pappo se incorporaría a Los Gatos en reemplazo de Kay Galiffi, dándole a aquella banda un sonido mucho más potente y rockero.
Droopy también partiría hacia la legendaria Arco Iris, y Engranaje duraría un tiempo más con las incorporaciones de Black Amaya y Ricardo Jelicie.
Bocón y Black un tiempo después serían quienes junto a Luis Alberto Spinetta formarían al primer Pescado Rabioso, el que grabaría aquel álbum de 1972 que tuvo por nombre Desatormentándonos, en el cual se encontraba el célebre tema: El Monstruo en la laguna que había sido una obra colectiva del trío. Aquel monstruo era una preciosa metáfora de algo que aún hoy no perdió actualidad: el Sistema que oprime.
Engranaje fue en aquel entonces un proyecto inacabado, a pesar de haber tenido en su interior a músicos de la talla de los nombrados.
En 1995 Bocón se decidió a reflotar aquello, y refundó a Engranaje, junto a otros músicos, y ya él en la función de guitarrista. La agrupación fue cambiando de componentes hasta que desde principios de 2006, encontraría la formación definitiva.
Es de destacar que otro legendario rocker de este país, pasaría a ser parte de la banda y es el vocalista Eduardo Frezza, quien fuera de la formación de aquel mítico grupo del Oeste que se llamó El Reloj completando al grupo DAG en bajo y Daniel Molinari en batería.
Esta banda viene desarrollando asiduamente conciertos en espacios underground pero considero que es algo que no debemos dejar pasar ya que son unos de los pocos sobrevivientes de nuestra escena original, y mucho menos dejar de escuchar su versión aggiornada del Monstruo en la Laguna. El sonido de la banda es del mejor estilo de hard rock y blues.
ENLACE a Engranaje
"La caridad del Universo es falsa, falsa.."
Cuando corría el año 1968, Pappo quiso armar la tercera pata de la música progresiva de entonces. Las otras dos eran Manal y Almendra.
Pappo convocaría a Osvaldo Frascino “Bocón”, que a pesar de ser guitarrista iría a tocar el bajo, Alberto La Rosa “Tito Milanesa”, en guitarra rítmica y Droopy Gianello en batería.
Engranaje sería el nombre con el que los bautizara el baterista de Manal, Javier Martínez a pesar que el Carpo había querido poner el nombre de “El Cuarteto Súperman”.
La banda debutaría en el Teatro Coliseo el mismo día que allí actuaba Almendra.
Pero este proyecto no duraría demasiado y Pappo se incorporaría a Los Gatos en reemplazo de Kay Galiffi, dándole a aquella banda un sonido mucho más potente y rockero.
Droopy también partiría hacia la legendaria Arco Iris, y Engranaje duraría un tiempo más con las incorporaciones de Black Amaya y Ricardo Jelicie.
Bocón y Black un tiempo después serían quienes junto a Luis Alberto Spinetta formarían al primer Pescado Rabioso, el que grabaría aquel álbum de 1972 que tuvo por nombre Desatormentándonos, en el cual se encontraba el célebre tema: El Monstruo en la laguna que había sido una obra colectiva del trío. Aquel monstruo era una preciosa metáfora de algo que aún hoy no perdió actualidad: el Sistema que oprime.
Engranaje fue en aquel entonces un proyecto inacabado, a pesar de haber tenido en su interior a músicos de la talla de los nombrados.
En 1995 Bocón se decidió a reflotar aquello, y refundó a Engranaje, junto a otros músicos, y ya él en la función de guitarrista. La agrupación fue cambiando de componentes hasta que desde principios de 2006, encontraría la formación definitiva.
Es de destacar que otro legendario rocker de este país, pasaría a ser parte de la banda y es el vocalista Eduardo Frezza, quien fuera de la formación de aquel mítico grupo del Oeste que se llamó El Reloj completando al grupo DAG en bajo y Daniel Molinari en batería.
Esta banda viene desarrollando asiduamente conciertos en espacios underground pero considero que es algo que no debemos dejar pasar ya que son unos de los pocos sobrevivientes de nuestra escena original, y mucho menos dejar de escuchar su versión aggiornada del Monstruo en la Laguna. El sonido de la banda es del mejor estilo de hard rock y blues.
ENLACE a Engranaje
11.25.2007
Cultura Rock- ¿género musical o contracultura?
Este artículo puede resultar un tanto polémico, pero creo que es necesario para establecer ciertas líneas de demarcación que nos permitan avanzar en un fenómeno complejo como resulta la cultura rock.
Hoy uno encuentra que hay diversas zonas de debate, algunas más explícitas que otras, pero que si se llevaran adelante, cosa no propia a la época que vivimos, alcanzarían extremada densidad. El que escribe se formó en un tiempo donde no le esquivábamos el bulto a debates como estos, con el riesgo de caer en el ridículo.
Algunos de los debates hoy presentes son: ¿la cultura del rock entró en su agotamiento? Lo que hoy llamamos así ¿es eso o es otra cosa?. Todos al menos en este país, le damos una fecha de nacimiento, en 1966, pero esto ¿no se complica un poco cuando se habla de rockeros como Sandro o Eddie Pequenino? El rock emergente a partir de Malvinas y que empezó a denominarse “nacional”, ¿acaso no hay gente que lo cuestiona? El rock chabón ¿es rock?. Cosas como estas estoy seguro que debieran definirse independientemente de nuestros gustos musicales, y de nuestros intereses, ya que que el rock por naturaleza no se acomoda a nada, ya que emergió para desacomodar, no para complacer, sino para mostrarnos lo desagradable del mundo, de una forma expresiva casi inédita, con una muy peculiar estética de las emociones.
El denominado rock and roll, tiene su nacimiento en la década del 50, pero las características que alcanzaría en la década del 60 serían bastante diferentes, e incluso llegarían a plantear el dilema de si fue una simple evolución o en realidad se trataba de una verdadera ruptura con lo anterior. Algunos consideran que la música de los 60 si bien provenía del rock and roll, al integrarse a otros géneros musicales, alcanzaría a tener nombre propio, como rock a secas, pero aún así, creo que lo más importante resultaba que la música rock estaba generando no sólo un género musical sino una contracultura, que no había sido posible sin los vientos antisitémicos que comenzaban a soplar en la década del 60. Quizás, sea más preciso decir que era esa contracultura que emergía en los jóvenes de aquella época, la que se apropiaba del viejo rock and roll para generar un nuevo paradigma, inédito hasta entonces.
Señalar la génesis de nuestro rock en 1966 a partir de los primeros discos simples de Los Beatniks y Los Gatos, y también a partir de la mítica Cueva de la calle Pueyrredón, es plantear las cosas desde esa perspectiva señalada. Los más viejos sabemos que antes de esto existía un estilo bailable y comercial que se llamaba Twist, que había sido popularizado por Chubby Checker en Estados Unidos y por el legendario rocanrolero Bill Halley tanto en la Argentina como en México. Si bien, uno podría meter ese estilo dentro del rock como género musical, lo que no es demasiado probable es que aquella moda pueda ser parte de la cultura rock.
En esta aproximación al tema evidentemente han quedado muchas cosas planteadas que voy a intentar desarrollar en próximos apartados.
Hoy uno encuentra que hay diversas zonas de debate, algunas más explícitas que otras, pero que si se llevaran adelante, cosa no propia a la época que vivimos, alcanzarían extremada densidad. El que escribe se formó en un tiempo donde no le esquivábamos el bulto a debates como estos, con el riesgo de caer en el ridículo.
Algunos de los debates hoy presentes son: ¿la cultura del rock entró en su agotamiento? Lo que hoy llamamos así ¿es eso o es otra cosa?. Todos al menos en este país, le damos una fecha de nacimiento, en 1966, pero esto ¿no se complica un poco cuando se habla de rockeros como Sandro o Eddie Pequenino? El rock emergente a partir de Malvinas y que empezó a denominarse “nacional”, ¿acaso no hay gente que lo cuestiona? El rock chabón ¿es rock?. Cosas como estas estoy seguro que debieran definirse independientemente de nuestros gustos musicales, y de nuestros intereses, ya que que el rock por naturaleza no se acomoda a nada, ya que emergió para desacomodar, no para complacer, sino para mostrarnos lo desagradable del mundo, de una forma expresiva casi inédita, con una muy peculiar estética de las emociones.
El denominado rock and roll, tiene su nacimiento en la década del 50, pero las características que alcanzaría en la década del 60 serían bastante diferentes, e incluso llegarían a plantear el dilema de si fue una simple evolución o en realidad se trataba de una verdadera ruptura con lo anterior. Algunos consideran que la música de los 60 si bien provenía del rock and roll, al integrarse a otros géneros musicales, alcanzaría a tener nombre propio, como rock a secas, pero aún así, creo que lo más importante resultaba que la música rock estaba generando no sólo un género musical sino una contracultura, que no había sido posible sin los vientos antisitémicos que comenzaban a soplar en la década del 60. Quizás, sea más preciso decir que era esa contracultura que emergía en los jóvenes de aquella época, la que se apropiaba del viejo rock and roll para generar un nuevo paradigma, inédito hasta entonces.
Señalar la génesis de nuestro rock en 1966 a partir de los primeros discos simples de Los Beatniks y Los Gatos, y también a partir de la mítica Cueva de la calle Pueyrredón, es plantear las cosas desde esa perspectiva señalada. Los más viejos sabemos que antes de esto existía un estilo bailable y comercial que se llamaba Twist, que había sido popularizado por Chubby Checker en Estados Unidos y por el legendario rocanrolero Bill Halley tanto en la Argentina como en México. Si bien, uno podría meter ese estilo dentro del rock como género musical, lo que no es demasiado probable es que aquella moda pueda ser parte de la cultura rock.
En esta aproximación al tema evidentemente han quedado muchas cosas planteadas que voy a intentar desarrollar en próximos apartados.
11.12.2007
Curiosidades redondas y de ricota.
------------------------------------------------------
Conversando con gente del rock, de países como México, Perú o Chile, me sorprendió bastante que supieran del rock argentino, a veces incluso mucho más que nosotros mismos. Sin dudas para un rocker de esos países, lo nuestro forma parte de un exótico paradigma en el cual no pueden dejar de verse a sí mismos, ya que en conjunto somos el rock en español. Estos hermanos latinoamericanos saben del origen en La Cueva y de Manal, Almendra, Pescado Rabioso, Pappo, y de todo lo que vino después hasta este presente, pasando por Charly, Fito, Calamaro, Divididos, Virus o Soda Stereo, a su vez no desconociendo para nada la masividad que genera el rock en la Argentina. Es decir que no hay mucho que explicarles, pues hasta a veces cuentan con detalles que uno dejó pasar. Lo que sí llama un poco la atención es que la mayoría de ellos no conozcan a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, o que simplemente sólo los hayan escuchado nombrar. Es en este punto donde a veces uno pone mucho más énfasis, y trata de hablar, en lo que pueda, de la banda argentina que mayor inserción tuvo en lo popular sin perder de vista el horizonte de la contracultura. A veces pienso que los Redondos a pesar de estar hoy disueltos, tienen un futuro promisorio en todas esas latitudes donde aún no llegaron, y que cuando así sea van a tener el privilegio de convertirse en una de esas bandas clásicas del rock en español, de igual forma en que ya lo son, por estos pagos, e incluso en el Uruguay, que es el único otro país donde alguna vez se presentaron en concierto.
Una curiosidad sobre sus letras
Estoy convencido que ser un buen ateo no es decir que las creencias son puro bluff, que son puras mentiras, sino indagar cuales son las causas que promueven su existencia y dan la posibilidad de articularse en cierta raigambre mítica.
En los Mandamientos, Dios le hablaba al hombre con un tono altamente autoritario, articulando su voz desde la primera hacia la segunda persona:
“No desearás la mujer de tu prójimo”.
Todos los dichos de Jehová eran imperativos. Esta fue la base de la moral judeo- cristiana, donde hay una voz que enuncia directamente y sin mediación.
Me llamó mucho la atención cuando fui descubriendo en diversas letras del Indio Solari, una voz que también se enuncia directamente, es decir que le habla a una segunda persona, a un interlocutor bastante peculiar, pero en este caso no se trata ni desde un sentido imperativo ni tampoco autoritario, sino como el enunciado reflexivo de un par o como un irrefutable reproche.
“Yo no soy de aconsejar
pero estás jodiendo al personal
Vas como un ciego en la bodega
¿cuál es tu charter?
sos un aristócrata de cotillón.” (Blues dela Artillería)
“Tu lengua se derrite
en modas de la rabia de hoy
cuando enfermás con tanta gana
cerrás las filas del dolor.
“Salando las heridas
jodiste a todo Cristo y más...
a boluditos de la luna
y tipas porno-nazi look.” (Salando las heridas)
"Vos creés ser el más fiero,
el más prontuariado aquí,
el animador del juego
(el condimentador)
Estás buscando un pequeño
infierno para vos,
donde soportar el fuego
de mi ataque de hoy.
Sos un tipo pan comido,
no es tu culpa, no,
zambullido en el caldero
(es la fatalidad)”
(Rock para los dientes)
“Quiero verte huir como un ladrón
al que nunca pueden atrapar,
y apretar en tu bolsillo
todo el metálico brillo, sin temor.” (Rock para el Negro Atila)
“Tengo buenas y malas noticias para vos:
-"La belleza es lo que te da la felicidad".-
Si todo gira en el Shoping - Disco - Zen,
tu belleza es de Shoping - Disco - Zen.” (Shoping- Disco- Zen)
“No quiero que me digas nada
si es tan duro vivir como un duro.
Si corrés peligro con solo venir aquí
no me digas nada ladrón de mi cerebro" (Ladrón de mi cerebro)
"Corrés con un gran golfa
colgando de las pelotas
y la vas de bailarín." (¿Lobo estás?)
"Soñás la hoguera donde siempre
sos la leña.
Cuánto tiempo más vas a estar
esclavizado así,
refugiado en tu soledad?
Estás hundido a fondo,
a fondo...
Estás tomando de más
y estás tolerando todo.” (La dicha no es una cosa alegre)
Y así entre “Ibas corriendo a la deriva” o “vas en la oscura multitud desprevenido” la segunda persona deja de ser un interlocutor casi siniestro para convertirse en aquel al cual se le dice:
“Ya sufriste cosas mejores que éstas
y vas a andar esta ruta, hoy,
cuando anochezca.
Tu esqueleto te trajo hasta aquí
con un cuerpo hambriento, veloz
y aquí ¡Gracias a dios!
uno no cree en lo que oye.
Angel de la soledad
y de la desolación
preso de tu ilusión vas a bailar,
a bailar... bailar.” (Un ángel para tu soledad)
“Estás cambiando más que yo.
Yira! Yira! Yira!
Asusta un poco verte así.
Yira! Yira! Yira!
Vas a robarle el gorro al diablo, así,
adorándolo como quiere él, engañándolo.
Sin tus banderas
sedas de sedas
que guardan nombres en tu corazón.
Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene
oh - oh - oh -
Por primera vez vas a robar algo más que puta guita” (Juguetes perdidos)
La poesía solariana es verdaderamente estremecedora, un hecho casi irrepetible de las letras argentinas con la excepción de algunos poetas del tango.
Conversando con gente del rock, de países como México, Perú o Chile, me sorprendió bastante que supieran del rock argentino, a veces incluso mucho más que nosotros mismos. Sin dudas para un rocker de esos países, lo nuestro forma parte de un exótico paradigma en el cual no pueden dejar de verse a sí mismos, ya que en conjunto somos el rock en español. Estos hermanos latinoamericanos saben del origen en La Cueva y de Manal, Almendra, Pescado Rabioso, Pappo, y de todo lo que vino después hasta este presente, pasando por Charly, Fito, Calamaro, Divididos, Virus o Soda Stereo, a su vez no desconociendo para nada la masividad que genera el rock en la Argentina. Es decir que no hay mucho que explicarles, pues hasta a veces cuentan con detalles que uno dejó pasar. Lo que sí llama un poco la atención es que la mayoría de ellos no conozcan a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, o que simplemente sólo los hayan escuchado nombrar. Es en este punto donde a veces uno pone mucho más énfasis, y trata de hablar, en lo que pueda, de la banda argentina que mayor inserción tuvo en lo popular sin perder de vista el horizonte de la contracultura. A veces pienso que los Redondos a pesar de estar hoy disueltos, tienen un futuro promisorio en todas esas latitudes donde aún no llegaron, y que cuando así sea van a tener el privilegio de convertirse en una de esas bandas clásicas del rock en español, de igual forma en que ya lo son, por estos pagos, e incluso en el Uruguay, que es el único otro país donde alguna vez se presentaron en concierto.
Una curiosidad sobre sus letras
Estoy convencido que ser un buen ateo no es decir que las creencias son puro bluff, que son puras mentiras, sino indagar cuales son las causas que promueven su existencia y dan la posibilidad de articularse en cierta raigambre mítica.
En los Mandamientos, Dios le hablaba al hombre con un tono altamente autoritario, articulando su voz desde la primera hacia la segunda persona:
“No desearás la mujer de tu prójimo”.
Todos los dichos de Jehová eran imperativos. Esta fue la base de la moral judeo- cristiana, donde hay una voz que enuncia directamente y sin mediación.
Me llamó mucho la atención cuando fui descubriendo en diversas letras del Indio Solari, una voz que también se enuncia directamente, es decir que le habla a una segunda persona, a un interlocutor bastante peculiar, pero en este caso no se trata ni desde un sentido imperativo ni tampoco autoritario, sino como el enunciado reflexivo de un par o como un irrefutable reproche.
“Yo no soy de aconsejar
pero estás jodiendo al personal
Vas como un ciego en la bodega
¿cuál es tu charter?
sos un aristócrata de cotillón.” (Blues dela Artillería)
“Tu lengua se derrite
en modas de la rabia de hoy
cuando enfermás con tanta gana
cerrás las filas del dolor.
“Salando las heridas
jodiste a todo Cristo y más...
a boluditos de la luna
y tipas porno-nazi look.” (Salando las heridas)
"Vos creés ser el más fiero,
el más prontuariado aquí,
el animador del juego
(el condimentador)
Estás buscando un pequeño
infierno para vos,
donde soportar el fuego
de mi ataque de hoy.
Sos un tipo pan comido,
no es tu culpa, no,
zambullido en el caldero
(es la fatalidad)”
(Rock para los dientes)
“Quiero verte huir como un ladrón
al que nunca pueden atrapar,
y apretar en tu bolsillo
todo el metálico brillo, sin temor.” (Rock para el Negro Atila)
“Tengo buenas y malas noticias para vos:
-"La belleza es lo que te da la felicidad".-
Si todo gira en el Shoping - Disco - Zen,
tu belleza es de Shoping - Disco - Zen.” (Shoping- Disco- Zen)
“No quiero que me digas nada
si es tan duro vivir como un duro.
Si corrés peligro con solo venir aquí
no me digas nada ladrón de mi cerebro" (Ladrón de mi cerebro)
"Corrés con un gran golfa
colgando de las pelotas
y la vas de bailarín." (¿Lobo estás?)
"Soñás la hoguera donde siempre
sos la leña.
Cuánto tiempo más vas a estar
esclavizado así,
refugiado en tu soledad?
Estás hundido a fondo,
a fondo...
Estás tomando de más
y estás tolerando todo.” (La dicha no es una cosa alegre)
Y así entre “Ibas corriendo a la deriva” o “vas en la oscura multitud desprevenido” la segunda persona deja de ser un interlocutor casi siniestro para convertirse en aquel al cual se le dice:
“Ya sufriste cosas mejores que éstas
y vas a andar esta ruta, hoy,
cuando anochezca.
Tu esqueleto te trajo hasta aquí
con un cuerpo hambriento, veloz
y aquí ¡Gracias a dios!
uno no cree en lo que oye.
Angel de la soledad
y de la desolación
preso de tu ilusión vas a bailar,
a bailar... bailar.” (Un ángel para tu soledad)
“Estás cambiando más que yo.
Yira! Yira! Yira!
Asusta un poco verte así.
Yira! Yira! Yira!
Vas a robarle el gorro al diablo, así,
adorándolo como quiere él, engañándolo.
Sin tus banderas
sedas de sedas
que guardan nombres en tu corazón.
Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene
oh - oh - oh -
Por primera vez vas a robar algo más que puta guita” (Juguetes perdidos)
La poesía solariana es verdaderamente estremecedora, un hecho casi irrepetible de las letras argentinas con la excepción de algunos poetas del tango.
11.08.2007
Los Abuelos de la Nada
A diferencia de otras agrupaciones donde al menos dos de sus integrantes son la columna vertebral, los Abuelos de la Nada, fue la banda de Miguel, y es por esto que se convirtió de alguna forma en un emblema de sus avatares.
Es uno de los grupos fundacionales del rock argentino allá por finales de los 60 y a la vez una de las bandas que descollaron en los 80, como producto de un nuevo reagrupamiento.
Ya el comienzo es paradigmático. El nombre de la banda es anterior a su conformación.
“Padres de los piojos, abuelos de la nada” fue la frase del escritor argentino Leopoldo Marechal que se le vino a la cabeza a Miguel, cuando un productor le preguntó si él era parte de algún grupo. A pesar de no ser así Miguel contestó que si, y bautizo lo inexistente como Los Abuelos de la Nada. La sorpresa es que ante esta afirmativa ya se hacían acreedores de realizar una grabación. Pipo Lernoud, que había sido acompañado por Miguel, para hablar con el productor Ben Molar no salía del asombro, y le dijo a este que los músicos ya iban a aparecer y fueron a buscarlos a Plaza Francia.
La primera formación iba a ser Miguel Abuelo (en voz), Héctor "Pomo" Lorenzo (batería), Alberto Lara (bajo), Micky Lara (guitarra), Eduardo "Mayoneso" Fanacoa (teclados) y Pappo (guitarra). El disco simple que grabaron al final no se editó y al poco tiempo Abuelo partió hacia España y los Abuelos siguieron un tiempo más al frente de Pappo inclinándose más hacia el blues.
Miguel en Europa alcanzó a grabar un disco con Nada, e incluso pasó algún tiempo dedicándose a otras actividades como las artesanías, para en 1979 regresar al país junto a Cachorro López y dar pié a la vuelta de Los Abuelos de la Nada.
Se sumarían el casi adolescente Andrés Calamaro que venía de ser parte de Raíces, en teclados, el ya citado Cachorro López en bajo, que venía de ser parte en Inglaterra de una banda de reggae, Daniel Melingo en saxo, el ex La Máquina de hacer Pájaros Gustavo Bazterrica en guitarra, Polo Corbella en batería, y Miguel como vocalista. La banda iría a generar un sonido bastante peculiar entre el rock, el pop, el reggae y el nuevo estilo new wave.
El primer álbum producido por Charly García sería en 1982, y llevaría por nombre el mismo de la banda. Hasta 1986 irían a producir cuatro discos más: Vasos y Besos en 1983, Himno de mi Corazón en 1984, un vivo en el Opera en 1985, y por último Cosas Mías en 1986. Es de destacar que la formación a lo largo de estos pocos años cambió casi en su totalidad. Al final estaba conformada por Juan del Barrio en teclados, Marcelo Fogo en bajo, Kubero Díaz el ex guitarrista de la Cofradía de la Flor Solar, Willy Crook que había sido el saxofonista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y Pato Loza en batería.
Lamentablemente en 1988 Miguel Abuelo dejaría este mundo al igual que Federico Moura y Luca Prodan, pero al igual que estos, dejaría uno de los legados más importantes que haya dado el rock local.
10.05.2007
Miguel Abuelo et "Nada", una banda 50 % platense.
Miguel Ángel Peralta, más conocido como Miguel Abuelo, nacido en Munro, fue uno de aquellos pioneros del rock argentino que se daban cita en la mítica Cueva de la calle Pueyrredón.
No era un simple músico sino un autentico poeta, y un verdadero artista, que a lo largo de su vida intentaría unir la vida con la estética.
Tras haber formado a los primeros Abuelos de la Nada (banda de la que nos ocuparemos en próximo posteo) y haber grabado algunos discos simples para el sello Mandioca, emigraría en 1971 hacia Europa.
En 1973 un extraño productor israelí, radicado en Paris llamado Moshe Naim, quien era amigo de Salvador Dalí, y que siendo poseedor de una gran fortuna económica, se encargaba de promocionar el arte; Naim iría a descubrir a Miguel y quedar maravillado con su talento musical, poniéndose a su disposición para financiar su disco.
Es de esta forma como Abuelo convocaría al guitarrista platense Daniel Sbarra (futuro integrante de Virus), quien también estaba viviendo en Europa, y decidieron la conformación de la banda que llevó el nombre de Nada, la cual se iría a conformar junto al baterista Diego Rodríguez y al bajista Pinfo Garriga, quienes junto a Sbarra habían sido parte en La Plata, de Dulcemembriyo junto a Federico Moura y Luis María Canosa. La agrupación se completaría con Juan Dalera en quena y Carlos Beyris en violonchelo.
El álbum que irían a grabar se transformaría en una verdadera obra de rock progresivo, que durante muchos años se convertiría en un verdadero enigma para los argentinos ya que sólo existían por acá, muy pocos discos de vinilo, que poseían algunos coleccionistas. Si uno quisiera encontrar influencias en la banda, tendría que hablar desde Deep Purple hasta Jethro Tull, pasando por Van Der Graaf Generator y el folk electroacústico con la lírica de Miguel.
La banda se presentaría en distintos conciertos en la costa mediterránea, con una muy buena repercusión en la prensa francesa, quien encontraba en la agrupación sudamericana un estilo bastante exótico pero comparable al hard rock inglés.
Pero Nada no duró mucho y se disolvería, dejando escrita una de esas grandes historias míticas del rock argentino.
No era un simple músico sino un autentico poeta, y un verdadero artista, que a lo largo de su vida intentaría unir la vida con la estética.
Tras haber formado a los primeros Abuelos de la Nada (banda de la que nos ocuparemos en próximo posteo) y haber grabado algunos discos simples para el sello Mandioca, emigraría en 1971 hacia Europa.
En 1973 un extraño productor israelí, radicado en Paris llamado Moshe Naim, quien era amigo de Salvador Dalí, y que siendo poseedor de una gran fortuna económica, se encargaba de promocionar el arte; Naim iría a descubrir a Miguel y quedar maravillado con su talento musical, poniéndose a su disposición para financiar su disco.
Es de esta forma como Abuelo convocaría al guitarrista platense Daniel Sbarra (futuro integrante de Virus), quien también estaba viviendo en Europa, y decidieron la conformación de la banda que llevó el nombre de Nada, la cual se iría a conformar junto al baterista Diego Rodríguez y al bajista Pinfo Garriga, quienes junto a Sbarra habían sido parte en La Plata, de Dulcemembriyo junto a Federico Moura y Luis María Canosa. La agrupación se completaría con Juan Dalera en quena y Carlos Beyris en violonchelo.
El álbum que irían a grabar se transformaría en una verdadera obra de rock progresivo, que durante muchos años se convertiría en un verdadero enigma para los argentinos ya que sólo existían por acá, muy pocos discos de vinilo, que poseían algunos coleccionistas. Si uno quisiera encontrar influencias en la banda, tendría que hablar desde Deep Purple hasta Jethro Tull, pasando por Van Der Graaf Generator y el folk electroacústico con la lírica de Miguel.
La banda se presentaría en distintos conciertos en la costa mediterránea, con una muy buena repercusión en la prensa francesa, quien encontraba en la agrupación sudamericana un estilo bastante exótico pero comparable al hard rock inglés.
Pero Nada no duró mucho y se disolvería, dejando escrita una de esas grandes historias míticas del rock argentino.
9.17.2007
"En el Oeste está el agite..." Otra gran urbe de nuestro rock.
Una leyenda argentina dice que la Avenida Rivadavia, es la más larga del mundo. Lo cierto es que naciendo en Plaza de Mayo se extiende 35 Km, cruzando gran parte de la ciudad de Buenos Aires para extenderse más allá de la General Paz, metiéndose en la Provincia, más precisamente en la Zona Oeste del Conurbano bonaerense. El mítico trío Manal evocó a esta avenida pero en su tramo porteño. Lo que acá vamos a hacer es hablar del rock que emergió muy tempranamente en el recorrido de Rivadavia adentrada en la provincia, es decir en Ituzaingó, Castelar, Morón, Hurlingham, Ramos Mejía. La movida del Oeste fue sumamente importante, mucho más de lo que se cree, y tal vez no tenga el reconocimiento debido en la historia de nuestro rock.
Desde hacía un tiempo me debía este posteo, pero carecía de datos, y es gracias a mi gran amigo Miguel Ángel Alejandro García, uno de los guitarristas de Moby Dick, una legendaria banda de esa zona, que puedo al menos articular este esbozo.
En los años setenta existía en el Oeste una cantidad muy importante de bandas con cientos de shows, muchos de ellos, debido a su proximidad, en Capital, pero es un hecho lamentable que muchas de ellas no hayan podido dejar material discográfico, ya que ni siquiera tuvieron la oportunidad de ingresar a un estudio de grabación en condiciones dignas, es decir para editar sin condicionamientos todo lo que sabían hacer.
Tras la disolución de Almendra, Luis Alberto Spinetta iría a conformar Pescado Rabioso junto a Black Amaya en batería y al guitarrista Osvaldo “Bocón” Frascino, que por pedido del flaco, iría a ejecutar el bajo. Bocón era en ese entonces del barrio de Los Portones en Ituzaingó. Actualmente es el guitarrista de la banda Engranaje.
En 1970 se iría a conformar Mamba, una banda de rock latino al estilo Santana, que se disolvería en 1976, sin alcanzar a dejar material editado. Dos de sus integrantes fueron secuestrados y asesinados por la dictadura militar mientras el resto alcanzó a exiliarse.
En 1973 aparece un disco simple de la Banda del Oeste, que estaba integrada entre otros por grandes músicos como Poli Martínez y Jorge Capello.
Cabe destacar de la zona, la formación de El Reloj, que podríamos considerar la primera banda argentina de heavy metal. Estaba integrada por Luis Valenti (teclados y voz), Willy Gardi (guitarras), Goyo (guitarras), Eduardo Frezza (bajo) y Juan Espósito (batería). En 1972 en un confuso hecho fue asesinado Goyo y Osvaldo Zabala se incorporaría en su lugar.
En 1972 se iría a formar Escarcha, en Castelar, que para el 75 iría a devenir en la banda de rock pesado denominada Plus integrada por Cacho D'Arías en batería, Hugo Racca en bajo y voz, Julio Sáez en guitarra y voz y Saúl Blanch como vocalista, quien años posteriores fuera parte de la primer formación de Rata Blanca.
En 1976 los paisanos de Hurlingham, Omar y Ricardo Mollo, junto a Raúl Lagos y Juan Domingo Rodríguez, pasando posteriormente Diego Arnedo, Marco Pusineri y Alambre González irían a conformar un mítico grupo que lamentablemente tampoco dejó discografía, estamos hablando de MAM, que para algunos es el antecedente directo de Divididos.
En 1975 aparece en Morón la agrupación Nexus de estilo rock sinfónico que aún hoy siguen en actividad realizando conciertos en distintos lugares del mundo.
Argenrock fue un grupo integrado por músicos de Morón e Ituzaingó, y que diera pie a la conformación de otra banda de hard rock como Moby Dick, que se desempeñara hasta 1981 cerrando su ciclo en el festival de la Falda del mismo año, y de la cual Miguel Ángel Alejandro García fuera uno de sus guitarristas. Tampoco quedaron registros editados de Moby.
Claudia Puyó, una de las más grandes vocalistas de blues de nuestro país es procedente de Ramos Mejía. A los 15 años era parte de la banda Ana Gris y nos impresionaba de gran forma entonado Cry Baby de Janis Joplin.
Otra vocalista de gran envergadura es Leonor Marchesi de Haedo quien integraría Púrpura y luego emigraría a España.
Ya entrando en los ochenta, el romano Luca Prodan iría a conformar Sumo en el Oeste con músicos de la zona.
Tal vez falten muchos más nombres en este escrito, pero lo que vale resaltar es que desde la Rivadavia adentrada en la provincia ha surgido tal vez el sonido más pesado, más potente, más power del rock argentino, y la muestra cabal en este presente es la existencia de una banda como Divididos, es decir la aplanadora del rock.
Desde hacía un tiempo me debía este posteo, pero carecía de datos, y es gracias a mi gran amigo Miguel Ángel Alejandro García, uno de los guitarristas de Moby Dick, una legendaria banda de esa zona, que puedo al menos articular este esbozo.
En los años setenta existía en el Oeste una cantidad muy importante de bandas con cientos de shows, muchos de ellos, debido a su proximidad, en Capital, pero es un hecho lamentable que muchas de ellas no hayan podido dejar material discográfico, ya que ni siquiera tuvieron la oportunidad de ingresar a un estudio de grabación en condiciones dignas, es decir para editar sin condicionamientos todo lo que sabían hacer.
Tras la disolución de Almendra, Luis Alberto Spinetta iría a conformar Pescado Rabioso junto a Black Amaya en batería y al guitarrista Osvaldo “Bocón” Frascino, que por pedido del flaco, iría a ejecutar el bajo. Bocón era en ese entonces del barrio de Los Portones en Ituzaingó. Actualmente es el guitarrista de la banda Engranaje.
En 1970 se iría a conformar Mamba, una banda de rock latino al estilo Santana, que se disolvería en 1976, sin alcanzar a dejar material editado. Dos de sus integrantes fueron secuestrados y asesinados por la dictadura militar mientras el resto alcanzó a exiliarse.
En 1973 aparece un disco simple de la Banda del Oeste, que estaba integrada entre otros por grandes músicos como Poli Martínez y Jorge Capello.
Cabe destacar de la zona, la formación de El Reloj, que podríamos considerar la primera banda argentina de heavy metal. Estaba integrada por Luis Valenti (teclados y voz), Willy Gardi (guitarras), Goyo (guitarras), Eduardo Frezza (bajo) y Juan Espósito (batería). En 1972 en un confuso hecho fue asesinado Goyo y Osvaldo Zabala se incorporaría en su lugar.
En 1972 se iría a formar Escarcha, en Castelar, que para el 75 iría a devenir en la banda de rock pesado denominada Plus integrada por Cacho D'Arías en batería, Hugo Racca en bajo y voz, Julio Sáez en guitarra y voz y Saúl Blanch como vocalista, quien años posteriores fuera parte de la primer formación de Rata Blanca.
En 1976 los paisanos de Hurlingham, Omar y Ricardo Mollo, junto a Raúl Lagos y Juan Domingo Rodríguez, pasando posteriormente Diego Arnedo, Marco Pusineri y Alambre González irían a conformar un mítico grupo que lamentablemente tampoco dejó discografía, estamos hablando de MAM, que para algunos es el antecedente directo de Divididos.
En 1975 aparece en Morón la agrupación Nexus de estilo rock sinfónico que aún hoy siguen en actividad realizando conciertos en distintos lugares del mundo.
Argenrock fue un grupo integrado por músicos de Morón e Ituzaingó, y que diera pie a la conformación de otra banda de hard rock como Moby Dick, que se desempeñara hasta 1981 cerrando su ciclo en el festival de la Falda del mismo año, y de la cual Miguel Ángel Alejandro García fuera uno de sus guitarristas. Tampoco quedaron registros editados de Moby.
Claudia Puyó, una de las más grandes vocalistas de blues de nuestro país es procedente de Ramos Mejía. A los 15 años era parte de la banda Ana Gris y nos impresionaba de gran forma entonado Cry Baby de Janis Joplin.
Otra vocalista de gran envergadura es Leonor Marchesi de Haedo quien integraría Púrpura y luego emigraría a España.
Ya entrando en los ochenta, el romano Luca Prodan iría a conformar Sumo en el Oeste con músicos de la zona.
Tal vez falten muchos más nombres en este escrito, pero lo que vale resaltar es que desde la Rivadavia adentrada en la provincia ha surgido tal vez el sonido más pesado, más potente, más power del rock argentino, y la muestra cabal en este presente es la existencia de una banda como Divididos, es decir la aplanadora del rock.
9.04.2007
El Rock en La Plata- Jorge Pinchevsky, el violinista de rocanrol
Para los que asiduamente veíamos las presentaciones de La Cofradía de la Flor Solar, nos sorprendería bastante cuando a esta banda se incorporaría un diminuto violinista que ejecutaba un instrumento electrónico con forma de ballesta. Algunos ya habíamos escuchado a Don Sugarcane Harris junto a los Mothers of Invention de Frank Zappa, o a Jean Luc Ponty, pero encontrarnos con un violinista argentino de rock, era toda una novedad y a la vez una muy grata sorpresa, ya que el que lo hacía no le hacía ninguna mella a los nombrados.
Pinchevsky había nacido en Rosario pero desde muy chico se afincaría en la zona de La Plata, formándose como un músico clásico. Conservatorio, Orquestas Sinfónica, Municipal y de Cámara de la Universidad Nacional de La Plata, y colateralmente participando de muy joven, en alguna que otra orquesta de tango.
Pero un buen día allá por los primeros setenta iría a conocer a la Cofradía para desde entonces meterse de lleno en el rocanrol.
Una vez disuelta esta legendaria banda platense Pin junto a Kubero Díaz y al baterista Isa Portugheis, irían a ser parte de La Pesada del rock liderada por Billy Bond.
En 1975 se exiliaría en Francia pasando a formar parte de una banda anglo francesa llamada Gong, con quienes grabaría el álbum Shamal en 1976. Gong era una banda de rock experimental fusión con jazz, emparentada a Pink Floyd y a Soft Machine, agrupaciones que se consideraban hermanas entre si. Shamal es un álbum bastante difícil de conseguir, pero de un gran preciosismo musical. En el tema “Cat in Clark’s Shoes’, que es un tema de jazz fusion, con un pasaje a country y en otra parte tanguero, es donde Pinchevsky haría sonar su inconfundible violín y recitar unas palabras algo bajas pero con su típica voz ronca.
En 1985 regresaría a la Argentina para conformar en Mendoza, Alcohol Etílico, y ya en los 90 en Buenos Aires, la Samovar Big Band, siendo parte del under porteño de blues y rock.
Epílogo:
En febrero de 2002 acá en Berisso, recuperamos un viejo club barrial (el Honor y Patria) para transformarlo en un centro cultural, donde tuvimos el privilegio de tenerlo a Pinchevsky dando clases de violín, guitarra y bajo para adolescentes, como a su vez establecer todos los viernes por la noche un día de encuentro con un ciclo sobre el rock argentino, donde él narraba historias y a su vez tocaba el violín. El nos había enseñado el saludo entre “comandantes intergalácticos”, un ritual que no se hacía con cualquiera, y lamentablemente cuando fallece en 2003 estaba enemistado con nosotros, pero si desde algún lugar del cosmos nos estuviera viendo, estoy seguro que sabrá que siempre lo tuvimos como un verdadero músico de rocanroll, es decir como un digno artífice de la cultura rock original que nunca tranzó con el mainstream.
Sin ningún lugar a dudas Pin fue unos de los rockers argentinos más representativos de la vieja camada, y principalmente uno de los grandes baluartes que haya dado el rock platense.
Pinchevsky había nacido en Rosario pero desde muy chico se afincaría en la zona de La Plata, formándose como un músico clásico. Conservatorio, Orquestas Sinfónica, Municipal y de Cámara de la Universidad Nacional de La Plata, y colateralmente participando de muy joven, en alguna que otra orquesta de tango.
Pero un buen día allá por los primeros setenta iría a conocer a la Cofradía para desde entonces meterse de lleno en el rocanrol.
Una vez disuelta esta legendaria banda platense Pin junto a Kubero Díaz y al baterista Isa Portugheis, irían a ser parte de La Pesada del rock liderada por Billy Bond.
En 1975 se exiliaría en Francia pasando a formar parte de una banda anglo francesa llamada Gong, con quienes grabaría el álbum Shamal en 1976. Gong era una banda de rock experimental fusión con jazz, emparentada a Pink Floyd y a Soft Machine, agrupaciones que se consideraban hermanas entre si. Shamal es un álbum bastante difícil de conseguir, pero de un gran preciosismo musical. En el tema “Cat in Clark’s Shoes’, que es un tema de jazz fusion, con un pasaje a country y en otra parte tanguero, es donde Pinchevsky haría sonar su inconfundible violín y recitar unas palabras algo bajas pero con su típica voz ronca.
En 1985 regresaría a la Argentina para conformar en Mendoza, Alcohol Etílico, y ya en los 90 en Buenos Aires, la Samovar Big Band, siendo parte del under porteño de blues y rock.
Epílogo:
En febrero de 2002 acá en Berisso, recuperamos un viejo club barrial (el Honor y Patria) para transformarlo en un centro cultural, donde tuvimos el privilegio de tenerlo a Pinchevsky dando clases de violín, guitarra y bajo para adolescentes, como a su vez establecer todos los viernes por la noche un día de encuentro con un ciclo sobre el rock argentino, donde él narraba historias y a su vez tocaba el violín. El nos había enseñado el saludo entre “comandantes intergalácticos”, un ritual que no se hacía con cualquiera, y lamentablemente cuando fallece en 2003 estaba enemistado con nosotros, pero si desde algún lugar del cosmos nos estuviera viendo, estoy seguro que sabrá que siempre lo tuvimos como un verdadero músico de rocanroll, es decir como un digno artífice de la cultura rock original que nunca tranzó con el mainstream.
Sin ningún lugar a dudas Pin fue unos de los rockers argentinos más representativos de la vieja camada, y principalmente uno de los grandes baluartes que haya dado el rock platense.
8.08.2007
Rosario siempre estuvo cerca. El nacimiento de la Trova rosarina
Situada a 305 Km. al NO de Buenos Aires, Rosario es una ciudad puerto ubicada sobre el margen occidental del río Paraná, constituyendo junto a la Capital Federal y a la ciudad de Córdoba, uno de los tres más grandes conglomerados urbanos de la Argentina.
Rosario siempre fue una concentración obrera muy significativa, y hacia 1900 se plasmó en el bastión anarquista más importante del país, superando incluso a Buenos Aires, cosa que le valió el apelativo de “Barcelona del Plata”, ya que la influencia de la ideología libertaria era sólo comparable a la de la ciudad catalana.
Recordemos que Los Gatos, una de las bandas originarias del rock argentino, provenían de Rosario aunque no fuera allí donde se desarrollaran como agrupación.
Para inicios de los ochenta iba a emerger de la ciudad litoraleña, un movimiento espontáneo que iba a recibir el nombre de Trova rosarina y que contaría con artistas como Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Adrián Abonizio, Lalo de los Santos, Jorge Fandermole, Silvina Garré y Rubén Goldin. Ellos no crearon una música de un estilo que podríamos denominar rock, ya que incursionaron en otros géneros como el folklore y el tango, pero su recepción en Buenos Aires estuvo ligada al circuito del rock. Como buenos trovadores ellos plasmaban en sus letras la crónica de una situación histórica bien definida, el paso de la dictadura militar hacia el retorno de la democracia, incluyendo Malvinas de por medio.
Jorge Fandermole decía: "... Si la palabra Trova designa un impulso artístico que reúne a varios artistas alrededor de la canción como forma expresiva, la denominación es más o menos correcta. Si la designación otorga con su carácter abarcativo y limitador, estatuto de movimiento cerrado, orgánico y planificado, en fin institucionalizado, resulta incorrecta...”
La trova rosarino irrumpiría en Buenos Aires para 1982 de una forma sumamente singular.
Como decía Fito Páez en su tema dedicado al cómico rosarino Alberto Olmedo, el inmortal Capitán Piluso:
"Cerca, Rosario siempre estuvo cerca..."
Rosario siempre fue una concentración obrera muy significativa, y hacia 1900 se plasmó en el bastión anarquista más importante del país, superando incluso a Buenos Aires, cosa que le valió el apelativo de “Barcelona del Plata”, ya que la influencia de la ideología libertaria era sólo comparable a la de la ciudad catalana.
Recordemos que Los Gatos, una de las bandas originarias del rock argentino, provenían de Rosario aunque no fuera allí donde se desarrollaran como agrupación.
Para inicios de los ochenta iba a emerger de la ciudad litoraleña, un movimiento espontáneo que iba a recibir el nombre de Trova rosarina y que contaría con artistas como Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Adrián Abonizio, Lalo de los Santos, Jorge Fandermole, Silvina Garré y Rubén Goldin. Ellos no crearon una música de un estilo que podríamos denominar rock, ya que incursionaron en otros géneros como el folklore y el tango, pero su recepción en Buenos Aires estuvo ligada al circuito del rock. Como buenos trovadores ellos plasmaban en sus letras la crónica de una situación histórica bien definida, el paso de la dictadura militar hacia el retorno de la democracia, incluyendo Malvinas de por medio.
Jorge Fandermole decía: "... Si la palabra Trova designa un impulso artístico que reúne a varios artistas alrededor de la canción como forma expresiva, la denominación es más o menos correcta. Si la designación otorga con su carácter abarcativo y limitador, estatuto de movimiento cerrado, orgánico y planificado, en fin institucionalizado, resulta incorrecta...”
La trova rosarino irrumpiría en Buenos Aires para 1982 de una forma sumamente singular.
Como decía Fito Páez en su tema dedicado al cómico rosarino Alberto Olmedo, el inmortal Capitán Piluso:
"Cerca, Rosario siempre estuvo cerca..."
7.28.2007
Sumo y Luca Prodan, un profeta de otra tierra.
“Aquí ( en Argentina) hay demasiada seriedad. Todos quieren ser "profesionales" y se olvidan que el rock es una locura y que los que hacen rock son locos.” Luca Prodan
El italiano Luca Prodan había nacido en Roma en 1953, y había sido criado en Escocia. Durante su juventud vivió en Londres donde comenzó a hacer música y asistir a los conciertos de Led Zeppelín y Pink Floyd. Para finales de los setenta huyendo de su adicción a la heroína partiría para la Argentina, a sabiendas que este país estaba al margen del circuito de esta droga. Se radicó en las sierras de Córdoba hasta que un día decidió viajar a Buenos Aires.
En Hurlingham junto a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol y su amiga inglesa Stephanie Nuttal conformarían el primer Sumo. Nuttal volvió al Reino Unido durante la guerra de Malvinas y un tiempo después, el mismo Luca iría a seguir el mismo destino, y cuando todo parecía que no iba a volver más, el cantante calvo, para el 84, estaría de regreso para conformar nuevamente la banda junto a nuevos integrantes como el saxofonista Roberto Petinatto, Superman Troglio, y Ricardo Mollo junto a Diego Arnedo que venían de MAM, una banda de funk rock pesado liderada por Omar Mollo.
El estilo de Sumo era toda una revolución. Decía Luca: “Ahora Sumo es medio reggae y medio pesado. En fin: medio raro”. En verdad Sumo nunca fue una banda propiamente de reggae, sino que por concepción fue una verdadera banda de rock con mucha influencia del ritmo jamaiquino. Si bien muchas letras fueron escritas en castellano, gran parte eran en inglés o alternadas. “Mañana en el abasto” es casi un himno que habla de un barrio porteño con un estilo casi tanguero.
Dejemos decir a Luca algunas cosas sobre Sumo.
" Alguien me preguntó: - Qué es SUMO? . Es una pregunta estúpida... Es como preguntar, qué es tu zapato?. Qué carajo respondés?. Entonces yo le dije: - SUMO es algo que hace tu abuela cuando no tiene nada que pensar "
" A SUMO le gustaría poder brindar felicidad y diversión, pero no me gusta hacer proselitismo. En cuanto a decirle a la gente, creo que lo mejor sería decirle que se respeten unos a otros, pero es medio idiota por lo imposible que resulta... "
“Cuando nosotros comenzamos a tocar en 1981, no pensamos en nada, solo nos pusimos a tocar. Yo tenía plata y nunca nos relacionamos con las grandes empresas; ellas nos llamaron a nosotros. Siempre nos mantuvimos muy aparte de todo porque no formamos parte de la farándula del rock que, aunque a mi no me guste, existe.”
Para mediados de los 80, junto a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, se transformarían en la vanguardia de un nuevo sonido underground que circulaba por la Argentina.
Pero tal como dijo Alfredo Rosso, Sumo nació y murió con Luca, y tras su fallecimiento en 1988 la banda se iría a separar para que surjan de ella dos nuevas bandas como son Divididos y La Pelotas.
El italiano Luca Prodan había nacido en Roma en 1953, y había sido criado en Escocia. Durante su juventud vivió en Londres donde comenzó a hacer música y asistir a los conciertos de Led Zeppelín y Pink Floyd. Para finales de los setenta huyendo de su adicción a la heroína partiría para la Argentina, a sabiendas que este país estaba al margen del circuito de esta droga. Se radicó en las sierras de Córdoba hasta que un día decidió viajar a Buenos Aires.
En Hurlingham junto a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol y su amiga inglesa Stephanie Nuttal conformarían el primer Sumo. Nuttal volvió al Reino Unido durante la guerra de Malvinas y un tiempo después, el mismo Luca iría a seguir el mismo destino, y cuando todo parecía que no iba a volver más, el cantante calvo, para el 84, estaría de regreso para conformar nuevamente la banda junto a nuevos integrantes como el saxofonista Roberto Petinatto, Superman Troglio, y Ricardo Mollo junto a Diego Arnedo que venían de MAM, una banda de funk rock pesado liderada por Omar Mollo.
El estilo de Sumo era toda una revolución. Decía Luca: “Ahora Sumo es medio reggae y medio pesado. En fin: medio raro”. En verdad Sumo nunca fue una banda propiamente de reggae, sino que por concepción fue una verdadera banda de rock con mucha influencia del ritmo jamaiquino. Si bien muchas letras fueron escritas en castellano, gran parte eran en inglés o alternadas. “Mañana en el abasto” es casi un himno que habla de un barrio porteño con un estilo casi tanguero.
Dejemos decir a Luca algunas cosas sobre Sumo.
" Alguien me preguntó: - Qué es SUMO? . Es una pregunta estúpida... Es como preguntar, qué es tu zapato?. Qué carajo respondés?. Entonces yo le dije: - SUMO es algo que hace tu abuela cuando no tiene nada que pensar "
" A SUMO le gustaría poder brindar felicidad y diversión, pero no me gusta hacer proselitismo. En cuanto a decirle a la gente, creo que lo mejor sería decirle que se respeten unos a otros, pero es medio idiota por lo imposible que resulta... "
“Cuando nosotros comenzamos a tocar en 1981, no pensamos en nada, solo nos pusimos a tocar. Yo tenía plata y nunca nos relacionamos con las grandes empresas; ellas nos llamaron a nosotros. Siempre nos mantuvimos muy aparte de todo porque no formamos parte de la farándula del rock que, aunque a mi no me guste, existe.”
Para mediados de los 80, junto a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, se transformarían en la vanguardia de un nuevo sonido underground que circulaba por la Argentina.
Pero tal como dijo Alfredo Rosso, Sumo nació y murió con Luca, y tras su fallecimiento en 1988 la banda se iría a separar para que surjan de ella dos nuevas bandas como son Divididos y La Pelotas.
7.23.2007
El reggae en la Argentina
---------------------------------------------
En algún posteo anterior habíamos dicho que los argentinos somos muy susceptibles a tomar ciertas tendencias que se desarrollan en el mundo, apropiarnos de ellas y desarrollarlas de manera inusual. Este es el caso del rock o para poner otro ejemplo, el del psicoanálisis lacaniano. En Buenos Aires hay más analistas de ese palo teórico que en la misma Paris, que fue la ciudad donde vivió Jacques Lacan.
En la actualidad existe en este país un movimiento de bandas de reggae, que en número y convocatoria representan un hecho bastante interesante. Antes de adentrarnos en esto hagamos un poco de historia sobre este género.
El reggae es un estilo musical afroamericano que apareció en la isla de Jamaica promediando los años sesenta, y es seguro que su irrupción como tal no es ajena a la del rock. De un género como el rocksteady, a partir de la electrificación de los instrumentos surgen el reggae, el dub y el ska, aunque algunos denominen genéricamente reggae a estos subgéneros. Es así como emergen figuras de la talla de Jimy Cliff, Bob Marley, Peter Tosh, Gregory Isaacs, Dennis Brown entre otros. Rápidamente muchos rockeros se verían atraídos por este ritmo jamaiquino, y es así como Steve Winwood, aquel legendario tecladista y vocalista de Traffic y Blind Faith, iría a grabar con la banda Third World de la isla de Jamaica mientras que Mick Jagger lo hiciera junto a Peter Tosh. Eric Clapton también interpretaría este ritmo. Los Rolling Stones viajarían a esta isla del Caribe, de la misma forma que bandas de punk rock como The Clash y Sex Pistols. The Police, la banda de Sting iría a ser también bastante influenciada por el reggae. Por su parte músicos como Marley y Tosh irían a versionar en clave propia a clásicos del rock. Johnny B. Good, Hotel California serían algunos de ellos, de igual manera que aquel título que casi parece una consigna: Roots, Rock, Reggae de Marley.
Fue así que en Inglaterra algunos músicos de rock comenzaron a desarrollar exclusivamente este ritmo de Jamaica, como Steel Pulse o UB40.
En la Argentina de los años sesenta setenta este género no dejó casi huellas y recién comenzó a tener alguna repercusión entrados los ochenta.
Podría considerarse que Luca Prodan (FOTO), aquel romano que fuera criado en Escocia y que viviera a su vez en Londres, al conformar Sumo acá en la Argentina (banda de la que nos ocuparemos en próximos apartados), irían a interpretar por primera vez este género en el país. La Hurlingham Reggae Band fue una formación exclusivamente para ejecutar el ritmo jamaiquino, integrada por miembros de Sumo, ya que esta banda se deslizaba no solamente por este estilo.
Luego vinieron Los Pericos, Los Fabulosos Cadillacs, más inclinados al ska, y posteriormente Los Cafres. Durante los noventa fueron surgiendo una cantidad importante de bandas para llegar a este siglo con un movimiento bastante interesante donde podemos señalar a Resistencia Suburbana, Nonpalidece, Fidel Nadal, Mensajeros, entre otros.
En algún posteo anterior habíamos dicho que los argentinos somos muy susceptibles a tomar ciertas tendencias que se desarrollan en el mundo, apropiarnos de ellas y desarrollarlas de manera inusual. Este es el caso del rock o para poner otro ejemplo, el del psicoanálisis lacaniano. En Buenos Aires hay más analistas de ese palo teórico que en la misma Paris, que fue la ciudad donde vivió Jacques Lacan.
En la actualidad existe en este país un movimiento de bandas de reggae, que en número y convocatoria representan un hecho bastante interesante. Antes de adentrarnos en esto hagamos un poco de historia sobre este género.
El reggae es un estilo musical afroamericano que apareció en la isla de Jamaica promediando los años sesenta, y es seguro que su irrupción como tal no es ajena a la del rock. De un género como el rocksteady, a partir de la electrificación de los instrumentos surgen el reggae, el dub y el ska, aunque algunos denominen genéricamente reggae a estos subgéneros. Es así como emergen figuras de la talla de Jimy Cliff, Bob Marley, Peter Tosh, Gregory Isaacs, Dennis Brown entre otros. Rápidamente muchos rockeros se verían atraídos por este ritmo jamaiquino, y es así como Steve Winwood, aquel legendario tecladista y vocalista de Traffic y Blind Faith, iría a grabar con la banda Third World de la isla de Jamaica mientras que Mick Jagger lo hiciera junto a Peter Tosh. Eric Clapton también interpretaría este ritmo. Los Rolling Stones viajarían a esta isla del Caribe, de la misma forma que bandas de punk rock como The Clash y Sex Pistols. The Police, la banda de Sting iría a ser también bastante influenciada por el reggae. Por su parte músicos como Marley y Tosh irían a versionar en clave propia a clásicos del rock. Johnny B. Good, Hotel California serían algunos de ellos, de igual manera que aquel título que casi parece una consigna: Roots, Rock, Reggae de Marley.
Fue así que en Inglaterra algunos músicos de rock comenzaron a desarrollar exclusivamente este ritmo de Jamaica, como Steel Pulse o UB40.
En la Argentina de los años sesenta setenta este género no dejó casi huellas y recién comenzó a tener alguna repercusión entrados los ochenta.
Podría considerarse que Luca Prodan (FOTO), aquel romano que fuera criado en Escocia y que viviera a su vez en Londres, al conformar Sumo acá en la Argentina (banda de la que nos ocuparemos en próximos apartados), irían a interpretar por primera vez este género en el país. La Hurlingham Reggae Band fue una formación exclusivamente para ejecutar el ritmo jamaiquino, integrada por miembros de Sumo, ya que esta banda se deslizaba no solamente por este estilo.
Luego vinieron Los Pericos, Los Fabulosos Cadillacs, más inclinados al ska, y posteriormente Los Cafres. Durante los noventa fueron surgiendo una cantidad importante de bandas para llegar a este siglo con un movimiento bastante interesante donde podemos señalar a Resistencia Suburbana, Nonpalidece, Fidel Nadal, Mensajeros, entre otros.
7.19.2007
Cultura rock, masividad y vida de topos.
Hablar de la masividad del rock en la Argentina no necesariamente implica un elogio de éste, es más, podría incluso representar un problema de difícil resolución y hasta un indicio de cierta decadencia.
La cultura rock en sus inicios, nació como una contracultura contrahegemónica, enarbolando banderas antisistema, entroncándose con otras vanguardias estéticas tanto literarias, como pictóricas, como filosóficas, que le dieron a este movimiento un porte sumamente autónomo y con cabeza propia. La ideología rocker tenía tanto del desencanto beatnik, como del pacifismo hippie, de la revuelta del black panther y del pop- art, sumado a las inspiraciones psicodélicas, a la literatura de ciencia ficción, a la poesía surrealista y al hiperrealismo de los bluseros.
El rock no hubiera sido lo que fue si en ese entonces no hubieran estado vigentes los grandes relatos emancipatorios que agonizaron con la irrupción de la posmodernidad y transformaron al mundo en una aldea global.
Un notable crítico como Simon Frith nos dice que: "la constitución de la música rock como una industria transnacional ha dado también lugar a la constitución de una industria musical transnacional según las leyes del rock". En este sentido el rock comienza a perder su carácter revulsivo para transformarse en una gran maquinaria de producción musical transnacional, es decir en una poderosa empresa capitalista que como tal lo que necesita antes que nada es reproducir sus ganancias. De todas formas, a pesar de esto, lo más preocupante no es tanto su carácter de empresa, sino principalmente, cual es el modelo de rocker que comienza a construir.
Con respecto al tema de la contracultura, es decir al de una modalidad con respuestas contra lo establecido, estoy convencido que si esta no da pasos firmes hacia una cultura alternativa, lo más seguro es que sea absorbida por la cultura hegemónica, quitándole sus principales fundamentos, dejando solamente en pié una caricatura inofensiva.
Esto no implica una mirada escéptica acerca del rock, sino principalmente una reflexión sobre un fenómeno que merecería mucho mayor atención, ya que si queremos que esta cultura no se pierda y que tampoco se transforme en algo indeseado, inevitablemente debemos pensar sobre ello, cosa que hoy los que manejan la cosa no quieren que hagamos, y a la que paradójicamente muchos seguidores del rock suscriben.
Tal vez haya que volver a hacer vida de topos. Tal vez el mensaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en cuanto al "año sabático" sea ese.
"Tu eternidad, es no despertar" nos dicen los Divididos en su tema Vida de topos. No sea cosa de despertar sólo para no laburar más.
La cultura rock en sus inicios, nació como una contracultura contrahegemónica, enarbolando banderas antisistema, entroncándose con otras vanguardias estéticas tanto literarias, como pictóricas, como filosóficas, que le dieron a este movimiento un porte sumamente autónomo y con cabeza propia. La ideología rocker tenía tanto del desencanto beatnik, como del pacifismo hippie, de la revuelta del black panther y del pop- art, sumado a las inspiraciones psicodélicas, a la literatura de ciencia ficción, a la poesía surrealista y al hiperrealismo de los bluseros.
El rock no hubiera sido lo que fue si en ese entonces no hubieran estado vigentes los grandes relatos emancipatorios que agonizaron con la irrupción de la posmodernidad y transformaron al mundo en una aldea global.
Un notable crítico como Simon Frith nos dice que: "la constitución de la música rock como una industria transnacional ha dado también lugar a la constitución de una industria musical transnacional según las leyes del rock". En este sentido el rock comienza a perder su carácter revulsivo para transformarse en una gran maquinaria de producción musical transnacional, es decir en una poderosa empresa capitalista que como tal lo que necesita antes que nada es reproducir sus ganancias. De todas formas, a pesar de esto, lo más preocupante no es tanto su carácter de empresa, sino principalmente, cual es el modelo de rocker que comienza a construir.
Con respecto al tema de la contracultura, es decir al de una modalidad con respuestas contra lo establecido, estoy convencido que si esta no da pasos firmes hacia una cultura alternativa, lo más seguro es que sea absorbida por la cultura hegemónica, quitándole sus principales fundamentos, dejando solamente en pié una caricatura inofensiva.
Esto no implica una mirada escéptica acerca del rock, sino principalmente una reflexión sobre un fenómeno que merecería mucho mayor atención, ya que si queremos que esta cultura no se pierda y que tampoco se transforme en algo indeseado, inevitablemente debemos pensar sobre ello, cosa que hoy los que manejan la cosa no quieren que hagamos, y a la que paradójicamente muchos seguidores del rock suscriben.
Tal vez haya que volver a hacer vida de topos. Tal vez el mensaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en cuanto al "año sabático" sea ese.
"Tu eternidad, es no despertar" nos dicen los Divididos en su tema Vida de topos. No sea cosa de despertar sólo para no laburar más.
7.14.2007
El Rock en La Plata- El nacimiento de Virus
Si bien durante los años setenta, existía una escena del rock platense, sólo la Cofradía de la Flor Solar, pudo alcanzar exceder los límites de la 32 (calle circunvalación), pero el fermento estaba listo para irrumpir en un tiempo posterior.
Me sorprendió bastante una afirmación presente en rock.com.ar donde dice que Federico Moura en su primer disco con Virus, tenía la misma edad (30) que Charly García al disolver Serú Girán. Es decir que cuando uno recién daba inicio a su carrera artística de forma profesional, el otro ya estaba consagrado. Y esto también me hizo recordar que cuando Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, editan su primer disco Gulp en 1985, sus integrantes tenían más de treinta años. Pero también vale recordar que tanto Federico Moura como Skay Beilinson y otros “redondos”, ya habían sido parte del incipiente rock platense de fines de los sesenta.
Tras volver de su viaje a Europa, Federico Moura iría a constituir una banda de tipo punk rock, llamada Las Violetas junto a los hermanos Mario y Ricardo Serra. Mientras tanto sus hermanos Julio y Marcelo Moura, junto a Enrique Mugetti, habían conformado una banda denominada Marabunta, en la cual realizaban un estilo de fusión de rock con ritmos latinos.
Estas dos bandas de City Bell se fusionarían para dar paso a “Duro” con la voz de Laura Gallegos, y en poco tiempo ya sin ella, y con Federico de vocalista iba a aparecer Virus, quienes debutarían un 11 de enero de 1981 en el Club Universal de la calle 25 entre 57 y 58. Si bien arrancaron con una base de punk rock, con influencia de The Clash, integraron lo latino y también el glam rock, new wave, dando como resultado lo que algunos críticos denominaron como la máxima expresión de la modernidad del rock argentino emergida por los años ochenta.
Al igual que los Redondos ellos plantearon sus actuaciones como un hecho no sólo auditivo sino principalmente visual. Decía Federico a la Revista Pelo: “Hay que tomar el ejemplo del cine, que es un arte muy completo: hay música, textos, actuación, color, etcétera. Cada actuación debe ser un todo.”
Alguna vez señaló Gustavo Cerati: "Eran un grupo pop con mucha cultura rock encima y al presentar otra plástica se proyectaron al futuro como nadie. Estamos hablando de uno de los mejores grupos que hubieron en Argentina".
En 1982 cuando la Guerra de Malvinas el Gobierno Militar convocó a grupos y solistas del rock nacional al "Festival de la Solidaridad Latinoamericana", Virus fue uno de los invitados que rechazó hacerse presente en tal evento. Este festival fue considerado por algunos como una cooptación del movimiento de rock por parte de los militares. La mayoría de los músicos que participaron de él lo hicieron principalmente para ayudar a los soldados presentes en las islas del Atlántico Sur.
Marcelo Moura dijo al respecto: “Estoy convencido de que el que participó creía genuinamente que lo que donaban les llegaría a los chicos que estaban allá. Nuestra decisión tuvo que ver con que tenemos un hermano desaparecido por la dictadura, por lo que estábamos bien al tanto de lo que pasaba”. Efectivamente el hermano mayor de los Moura es uno de los treinta mil argentinos desparecidos en la última dictadura militar.
Federico junto a Roberto Jacoby (letrista y escenógrafo de la banda) compondrían al respecto un tema alegórico denominado El Banquete.
Me sorprendió bastante una afirmación presente en rock.com.ar donde dice que Federico Moura en su primer disco con Virus, tenía la misma edad (30) que Charly García al disolver Serú Girán. Es decir que cuando uno recién daba inicio a su carrera artística de forma profesional, el otro ya estaba consagrado. Y esto también me hizo recordar que cuando Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, editan su primer disco Gulp en 1985, sus integrantes tenían más de treinta años. Pero también vale recordar que tanto Federico Moura como Skay Beilinson y otros “redondos”, ya habían sido parte del incipiente rock platense de fines de los sesenta.
Tras volver de su viaje a Europa, Federico Moura iría a constituir una banda de tipo punk rock, llamada Las Violetas junto a los hermanos Mario y Ricardo Serra. Mientras tanto sus hermanos Julio y Marcelo Moura, junto a Enrique Mugetti, habían conformado una banda denominada Marabunta, en la cual realizaban un estilo de fusión de rock con ritmos latinos.
Estas dos bandas de City Bell se fusionarían para dar paso a “Duro” con la voz de Laura Gallegos, y en poco tiempo ya sin ella, y con Federico de vocalista iba a aparecer Virus, quienes debutarían un 11 de enero de 1981 en el Club Universal de la calle 25 entre 57 y 58. Si bien arrancaron con una base de punk rock, con influencia de The Clash, integraron lo latino y también el glam rock, new wave, dando como resultado lo que algunos críticos denominaron como la máxima expresión de la modernidad del rock argentino emergida por los años ochenta.
Al igual que los Redondos ellos plantearon sus actuaciones como un hecho no sólo auditivo sino principalmente visual. Decía Federico a la Revista Pelo: “Hay que tomar el ejemplo del cine, que es un arte muy completo: hay música, textos, actuación, color, etcétera. Cada actuación debe ser un todo.”
Alguna vez señaló Gustavo Cerati: "Eran un grupo pop con mucha cultura rock encima y al presentar otra plástica se proyectaron al futuro como nadie. Estamos hablando de uno de los mejores grupos que hubieron en Argentina".
En 1982 cuando la Guerra de Malvinas el Gobierno Militar convocó a grupos y solistas del rock nacional al "Festival de la Solidaridad Latinoamericana", Virus fue uno de los invitados que rechazó hacerse presente en tal evento. Este festival fue considerado por algunos como una cooptación del movimiento de rock por parte de los militares. La mayoría de los músicos que participaron de él lo hicieron principalmente para ayudar a los soldados presentes en las islas del Atlántico Sur.
Marcelo Moura dijo al respecto: “Estoy convencido de que el que participó creía genuinamente que lo que donaban les llegaría a los chicos que estaban allá. Nuestra decisión tuvo que ver con que tenemos un hermano desaparecido por la dictadura, por lo que estábamos bien al tanto de lo que pasaba”. Efectivamente el hermano mayor de los Moura es uno de los treinta mil argentinos desparecidos en la última dictadura militar.
Federico junto a Roberto Jacoby (letrista y escenógrafo de la banda) compondrían al respecto un tema alegórico denominado El Banquete.
7.06.2007
El Rock en La Plata- Diagonales redondas
Los habitantes de La Plata caminan por sus calles y principalmente por sus diagonales, sin saber la mayoría de las veces , que cuando estas fueron trazadas, sus artífices emplearon símbolos matemáticos enigmáticos, números con fracciones de decimal extraídos de la "geometría sagrada". Cualquier movimiento que uno haga puede llegar a dar la sensación de haber sido pensado de antemano, haber sido puesto en alguna estrategia oculta, y esto es tal vez lo sofisticado de la ciudad. Muchos intuyeron que habían sido pensados previamente y supusieron haber entrado en ese trayecto, en esas ecuaciones previas a su propia existencia, y por lo tanto soñaron con otro porvenir.
Si en verdad existe un rumbo subterráneo por debajo del sentido común imperante que no deja de ser socavado por aquel, sólo algunos alcanzaron a percatarse de ello y llevaron sus intuiciones adelante sin preocuparles demasiado si esto era totalmente comprendido o no, aunque muchas veces alcancen a conmover a muchos, cosa que no deja de ser un matiz más de cierto arte de vanguardia. Esto que voy diciendo no deja de ser parte de un espíritu jacobino, del cual fueran parte también los masónicos trazos con regla y compás, que hicieron de la ciudad de La Plata un sueño tangible, concreto y materializado.
Cuando uno piensa en la masividad que alcanzaran herederos de una cultura underground como Virus y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y principalmente en cuanto a la comprensión de las letras de estos últimos, entonadas por miles en sus presentaciones, se me torna totalmente ineludible la homologación de esto con los transeúntes de las diagonales, que van sin saber de las fracciones de decimal encriptadas en el diseño.
Si en verdad existe un rumbo subterráneo por debajo del sentido común imperante que no deja de ser socavado por aquel, sólo algunos alcanzaron a percatarse de ello y llevaron sus intuiciones adelante sin preocuparles demasiado si esto era totalmente comprendido o no, aunque muchas veces alcancen a conmover a muchos, cosa que no deja de ser un matiz más de cierto arte de vanguardia. Esto que voy diciendo no deja de ser parte de un espíritu jacobino, del cual fueran parte también los masónicos trazos con regla y compás, que hicieron de la ciudad de La Plata un sueño tangible, concreto y materializado.
Cuando uno piensa en la masividad que alcanzaran herederos de una cultura underground como Virus y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y principalmente en cuanto a la comprensión de las letras de estos últimos, entonadas por miles en sus presentaciones, se me torna totalmente ineludible la homologación de esto con los transeúntes de las diagonales, que van sin saber de las fracciones de decimal encriptadas en el diseño.
6.26.2007
El Rock en La Plata- Luis María Canosa
Si la historia de Luis María Canosa fuera conocida más allá del folklore ricotero, sería muy posible que este músico se hubiese convertido en otro mito de nuestro rock, tal vez comparable al de Tanguito. Esto indica por un lado que la historia del rock platense hasta ahora sólo fue abordada a partir de las historiografías que hablan de los Redondos casi exclusivamente, y por otro lado que los efectos de la masificación del rock contra lo que pareciera, le fue haciendo perder su carácter global para circunscribirse a aspectos particulares del género.
La pregunta de los seguidores de Patricio Rey surgió a partir de la letra del tema Toxi Taxi, presentada en el álbum La Mosca y la Sopa del año 1991 (FOTO), cuando se hablaba de:
“Un sueño con Luis María/ muerto cuando me decía:/ "Cada día veo menos/ cada día veo menos,/ cada día veo menos, creo, menos mal".”
En un apartado anterior habíamos hablado de la banda platense Dulcemembriyo, que había estado integrada por Federico Moura entre otros, y decíamos que su vocalista y guitarrista había sido Luis María Canosa, quien fuera amigo del Indio Solari por aquella época, habiendo escrito este último, algunos poemas para ser musicalizados por Dulce. El Indio lo recuerda como "un chico rubio, angelical, de facciones muy delicadas y pelo largo".
Luis María junto a Federico Moura y Fernando Bustillo, partirían hacia Europa en 1972, regresando él en 1975 tras habersele agravado su adicción a las drogas, siendo internado en una clínica psiquiatríca donde recibiera muchos electroshocks, muchos más de la cuenta, agravándolo aún más.
En uno de los primeros “Lozanazos” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Canosa iría a intervenir como guitarrista, y tras ello la mayoría le perdería el rastro. Para ese entonces había pasado a hacer un trabajo como solista muy inclinado al estilo de Neil Young.
Largo tiempo después se pudo saber que había formado pareja con una chica llamada Claudia y que ellos dos vivirían en Buenos Aires, hasta caer presos. Luis iría a parar a la cárcel de Villa Devoto, y tras el denominado Motín de los colchones realizado por los presos en 1978, donde la guardia reprimiera brutalmente, él iba a caer muerto. Luis María y Claudia habían sido encarcelados por portación de marihuana, pero no fueron más que chivos expiatorios para dejar libres a narcotraficantes a los cuales se suponía desbaratar, llevándoselos a ellos. Otra vez la injusta locura de la justicia, para ese entonces encarnada por los militares en el poder.
“Te tenemos allí/ abandonado allí/ preso como un animal/ (como un animal feroz)/ así las cosas, la fiera más fiera/ ¿dónde está?”
El Indio Solari lo volverá a recordar en el tema Pabellón Séptimo de su álbum como solista.
La pregunta de los seguidores de Patricio Rey surgió a partir de la letra del tema Toxi Taxi, presentada en el álbum La Mosca y la Sopa del año 1991 (FOTO), cuando se hablaba de:
“Un sueño con Luis María/ muerto cuando me decía:/ "Cada día veo menos/ cada día veo menos,/ cada día veo menos, creo, menos mal".”
En un apartado anterior habíamos hablado de la banda platense Dulcemembriyo, que había estado integrada por Federico Moura entre otros, y decíamos que su vocalista y guitarrista había sido Luis María Canosa, quien fuera amigo del Indio Solari por aquella época, habiendo escrito este último, algunos poemas para ser musicalizados por Dulce. El Indio lo recuerda como "un chico rubio, angelical, de facciones muy delicadas y pelo largo".
Luis María junto a Federico Moura y Fernando Bustillo, partirían hacia Europa en 1972, regresando él en 1975 tras habersele agravado su adicción a las drogas, siendo internado en una clínica psiquiatríca donde recibiera muchos electroshocks, muchos más de la cuenta, agravándolo aún más.
En uno de los primeros “Lozanazos” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Canosa iría a intervenir como guitarrista, y tras ello la mayoría le perdería el rastro. Para ese entonces había pasado a hacer un trabajo como solista muy inclinado al estilo de Neil Young.
Largo tiempo después se pudo saber que había formado pareja con una chica llamada Claudia y que ellos dos vivirían en Buenos Aires, hasta caer presos. Luis iría a parar a la cárcel de Villa Devoto, y tras el denominado Motín de los colchones realizado por los presos en 1978, donde la guardia reprimiera brutalmente, él iba a caer muerto. Luis María y Claudia habían sido encarcelados por portación de marihuana, pero no fueron más que chivos expiatorios para dejar libres a narcotraficantes a los cuales se suponía desbaratar, llevándoselos a ellos. Otra vez la injusta locura de la justicia, para ese entonces encarnada por los militares en el poder.
“Te tenemos allí/ abandonado allí/ preso como un animal/ (como un animal feroz)/ así las cosas, la fiera más fiera/ ¿dónde está?”
El Indio Solari lo volverá a recordar en el tema Pabellón Séptimo de su álbum como solista.
6.21.2007
Sobre los mitos del rock- Una reflexión.
Esta reflexión es en gran medida un resultado de algunas conversaciones que llevamos adelante con mi amigo Miguel Ángel Alejandro García (Jinetes en la Tormenta), y es por esta misma razón que él también es parte de esta conclusión.
Imbuidos de ese halo místico del rock originario, uno no deja de preguntarse no solamente por aquel pasado, sino principalmente por su presente y sus perspectivas.
Hoy pareciera un sitio común hablar de los grandes mitos del rocanroll, y si bien es válido para construir un marco referencial propio, esto debiera al menos exigir una problematización de las ideas con las cuales se lo analiza.
Un mito por definición es un relato casi siempre oral, que si bien se ubica en el pasado, se extiende en el tiempo de forma aparentemente atemporal. En el mito el “ser”, es, fue y será. Los personajes del mito son principalmente entes sobrenaturales (dioses, semidioses o monstruos) o seres extraordinarios (héroes).
Si bien el relato mítico es una estructura de ficción, todos lo consideran como una verdad en sí misma, y a su vez esta estructura va a ser apoyatura de nuevos relatos que formarán la creencia colectiva.
El mito es a su vez una necesidad de dar cuenta del origen de algo, pero en este sentido es opuesto al nacimiento de dicho fenómeno a partir de una ruptura con lo dado. Si bien el rock tiene elementos heredados de la cultura afroamericana y principalmente del blues, su surgimiento implicó una verdadera ruptura con la cultura establecida. En este sentido expuesto hablar de los rockeros originarios como seres mitológicos es casi una paradoja con las ideas que el rock mismo nos vino a traer como novedad.
A los John Lennon, Jimi Hendrix, Brian Jones, Jim Morrison o Syd Barret para dar algunos ejemplos solamente, hay que verlos principalmente en su misma e inexorable humanidad, para entender de que se trató aquel tiempo maravilloso y mágico de este género musical y cultural, ya que verlos desde otro ángulo es caer en una falacia que contradice de forma notoria su espíritu contestatario y antisistémico.
De todas formas uno ve que hay mitos vivientes que se mantienen en el tiempo dando la sensación de que para seguir siéndolo, debieran estar actualizándose permanentemente para no caer en el olvido ni en el ridículo, tal el caso de los Stones o Eric Clapton, por decir dos ejemplos solamente. Pero esto hace pensar también que si lo logran hacer es porque ellos mismos se ven como humanos y no como semidioses.
Siempre recuerdo una frase del filósofo francés Jean Baudrillard que decía que los verdaderos teólogos y los papas, eran los que no creían en Dios y por esta misma razón podían poner en acto la ilusión de la fe, entre la mayoría creyente.
Imbuidos de ese halo místico del rock originario, uno no deja de preguntarse no solamente por aquel pasado, sino principalmente por su presente y sus perspectivas.
Hoy pareciera un sitio común hablar de los grandes mitos del rocanroll, y si bien es válido para construir un marco referencial propio, esto debiera al menos exigir una problematización de las ideas con las cuales se lo analiza.
Un mito por definición es un relato casi siempre oral, que si bien se ubica en el pasado, se extiende en el tiempo de forma aparentemente atemporal. En el mito el “ser”, es, fue y será. Los personajes del mito son principalmente entes sobrenaturales (dioses, semidioses o monstruos) o seres extraordinarios (héroes).
Si bien el relato mítico es una estructura de ficción, todos lo consideran como una verdad en sí misma, y a su vez esta estructura va a ser apoyatura de nuevos relatos que formarán la creencia colectiva.
El mito es a su vez una necesidad de dar cuenta del origen de algo, pero en este sentido es opuesto al nacimiento de dicho fenómeno a partir de una ruptura con lo dado. Si bien el rock tiene elementos heredados de la cultura afroamericana y principalmente del blues, su surgimiento implicó una verdadera ruptura con la cultura establecida. En este sentido expuesto hablar de los rockeros originarios como seres mitológicos es casi una paradoja con las ideas que el rock mismo nos vino a traer como novedad.
A los John Lennon, Jimi Hendrix, Brian Jones, Jim Morrison o Syd Barret para dar algunos ejemplos solamente, hay que verlos principalmente en su misma e inexorable humanidad, para entender de que se trató aquel tiempo maravilloso y mágico de este género musical y cultural, ya que verlos desde otro ángulo es caer en una falacia que contradice de forma notoria su espíritu contestatario y antisistémico.
De todas formas uno ve que hay mitos vivientes que se mantienen en el tiempo dando la sensación de que para seguir siéndolo, debieran estar actualizándose permanentemente para no caer en el olvido ni en el ridículo, tal el caso de los Stones o Eric Clapton, por decir dos ejemplos solamente. Pero esto hace pensar también que si lo logran hacer es porque ellos mismos se ven como humanos y no como semidioses.
Siempre recuerdo una frase del filósofo francés Jean Baudrillard que decía que los verdaderos teólogos y los papas, eran los que no creían en Dios y por esta misma razón podían poner en acto la ilusión de la fe, entre la mayoría creyente.
6.14.2007
El Rock en La Plata- El Arte platense de ruptura
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´`````````````````````````
Cualquier manifestación cultural nunca es un hecho aislado y autónomo, sino el resultado de múltiples variantes, propias a circunstancias sociales e ideológicas de un tiempo determinado, y son ellas quienes en un entramado complejo, le brindan la materia prima para su producción misma.
Cuando hablamos del surgimiento del rock en La Plata a partir de los años sesenta, con características propias y con un alto contenido psicodélico y también contestatario, es imposible no asociarlo a algunas expresiones artísticas de vanguardia no directamente ligadas, pero si unidas por un espíritu común.
En 1961 el mítico esteta Edgardo Vigo (1928- 1997) funda “Diagonal Cero”, una publicación para el intercambio permanente con el movimiento internacional de arte por correo. Vigo fue un verdadero adelantado en las nuevas tendencias que recorrían el mundo. En 1965 va a presentar dos obras que causarían escándalo entre los platenses más conservadores: El Palanganómetro Mecedor para Críticos de Arte (FOTO) y La Bi- Tri- Cicleta Ingenua.
Página de Edgardo Vigo
En MI VIDA EN ARTE CORREO - LOS ARTISTAS INVISIBLES O LA RED SIN PESCADOR, Graciela Gutiérrez Marx otro exponente de aquella época decía:
“Soy de los 60`s, estudié siempre en Bellas Artes (Universidad Nacional de La Plata) desde el bachillerato hasta la Facultad. Nos llamaron "los patitos feos", pichones de cisne, que entre la manada de patos, asistimos al nacimiento del rock & roll, leímos - entre los 16 y 20 años- a Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Cortázar, Neruda y el Popol Vuh.
Descubrimos lo inconmensurable en las películas de Federico Fellini, lo inefable en Bergman, y en las oscuridades de los abismos generacionales fuimos contenidos por Antonioni y la nouvelle vague. Para nosotros, todavía era París el centro del arte y todos queríamos ir. En 1962 nació en La Plata el Grupo SI, una ventana de apertura a la experimentación independiente, que en Bellas Artes no tenía cabida, a pesar de la inclusión de algunos artistas-profesores, formados en la Europa de los años 50, que quebraron los principios academicistas, casi neoclásicos y bastante románticos, que postulaban la idea de genio e inspiración. La estética de Benedetto Crocce llegaba a su final con la formación hegeliana, fenomenológica y semiótica, gracias a la que accedimos a nuevos planos de conciencia posible, desde la cátedra de Filosofía y Estética comandada por Manuel López Blanco ( nuestro subcomandante Marcos de ese entonces) de quien tuve el privilegio de ser alumna y ayudante durante largos 7 años de un aprendizaje excepcional.”
Carlos Pacheco y Lido Iacopetti fueron por entonces algunos de los tantos que vanguardizaron al movimiento estético de aquel tiempo y vale señalar que muchos de ellos al igual que los integrantes de Diplodocum, Red & Brown también se darían cita en el epicentro porteño del Pop- Art: el Instituto Di Tella.
Muchos de los habitantes de esta región alcanzamos a conocer a este movimiento más por haber sido alumnos de ellos en el Colegio Nacional en materias como Historia del Arte, que por la difusión que hubieran merecido, y es así que un Edgardo Vigo ya fallecido hace casi 10 años aún no tenga un reconocimiento largamente merecido.
A fines de los ochenta va a aparecer un grupo en el que uno debiera concentrar bastante la atención y que es el Grupo Escombros “Artistas de los que queda” quienes se autoreferencian en una expresión como había sido “Diagonal Cero”, y que en trabajos sucesivos fundamentalmente en sitios no asignados al arte vinieron desarrollando sus tareas. Es que principalmente todo este movimiento estético platense siempre fue haciendo hincapié en realizar la labor creativa en lugares no convencionales, casi como un sacar al arte del museo.
Página de Escombros
Es seguro que todo esto que está escrito sea muy insuficiente y tal vez queden obviados muchos exponentes de toda esta movida, pero la intención es solamente utilizar esto como un disparador, y a su vez mostrar los vasos comunicantes con el movimiento rockero.
Cualquier manifestación cultural nunca es un hecho aislado y autónomo, sino el resultado de múltiples variantes, propias a circunstancias sociales e ideológicas de un tiempo determinado, y son ellas quienes en un entramado complejo, le brindan la materia prima para su producción misma.
Cuando hablamos del surgimiento del rock en La Plata a partir de los años sesenta, con características propias y con un alto contenido psicodélico y también contestatario, es imposible no asociarlo a algunas expresiones artísticas de vanguardia no directamente ligadas, pero si unidas por un espíritu común.
En 1961 el mítico esteta Edgardo Vigo (1928- 1997) funda “Diagonal Cero”, una publicación para el intercambio permanente con el movimiento internacional de arte por correo. Vigo fue un verdadero adelantado en las nuevas tendencias que recorrían el mundo. En 1965 va a presentar dos obras que causarían escándalo entre los platenses más conservadores: El Palanganómetro Mecedor para Críticos de Arte (FOTO) y La Bi- Tri- Cicleta Ingenua.
Página de Edgardo Vigo
En MI VIDA EN ARTE CORREO - LOS ARTISTAS INVISIBLES O LA RED SIN PESCADOR, Graciela Gutiérrez Marx otro exponente de aquella época decía:
“Soy de los 60`s, estudié siempre en Bellas Artes (Universidad Nacional de La Plata) desde el bachillerato hasta la Facultad. Nos llamaron "los patitos feos", pichones de cisne, que entre la manada de patos, asistimos al nacimiento del rock & roll, leímos - entre los 16 y 20 años- a Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Cortázar, Neruda y el Popol Vuh.
Descubrimos lo inconmensurable en las películas de Federico Fellini, lo inefable en Bergman, y en las oscuridades de los abismos generacionales fuimos contenidos por Antonioni y la nouvelle vague. Para nosotros, todavía era París el centro del arte y todos queríamos ir. En 1962 nació en La Plata el Grupo SI, una ventana de apertura a la experimentación independiente, que en Bellas Artes no tenía cabida, a pesar de la inclusión de algunos artistas-profesores, formados en la Europa de los años 50, que quebraron los principios academicistas, casi neoclásicos y bastante románticos, que postulaban la idea de genio e inspiración. La estética de Benedetto Crocce llegaba a su final con la formación hegeliana, fenomenológica y semiótica, gracias a la que accedimos a nuevos planos de conciencia posible, desde la cátedra de Filosofía y Estética comandada por Manuel López Blanco ( nuestro subcomandante Marcos de ese entonces) de quien tuve el privilegio de ser alumna y ayudante durante largos 7 años de un aprendizaje excepcional.”
Carlos Pacheco y Lido Iacopetti fueron por entonces algunos de los tantos que vanguardizaron al movimiento estético de aquel tiempo y vale señalar que muchos de ellos al igual que los integrantes de Diplodocum, Red & Brown también se darían cita en el epicentro porteño del Pop- Art: el Instituto Di Tella.
Muchos de los habitantes de esta región alcanzamos a conocer a este movimiento más por haber sido alumnos de ellos en el Colegio Nacional en materias como Historia del Arte, que por la difusión que hubieran merecido, y es así que un Edgardo Vigo ya fallecido hace casi 10 años aún no tenga un reconocimiento largamente merecido.
A fines de los ochenta va a aparecer un grupo en el que uno debiera concentrar bastante la atención y que es el Grupo Escombros “Artistas de los que queda” quienes se autoreferencian en una expresión como había sido “Diagonal Cero”, y que en trabajos sucesivos fundamentalmente en sitios no asignados al arte vinieron desarrollando sus tareas. Es que principalmente todo este movimiento estético platense siempre fue haciendo hincapié en realizar la labor creativa en lugares no convencionales, casi como un sacar al arte del museo.
Página de Escombros
Es seguro que todo esto que está escrito sea muy insuficiente y tal vez queden obviados muchos exponentes de toda esta movida, pero la intención es solamente utilizar esto como un disparador, y a su vez mostrar los vasos comunicantes con el movimiento rockero.
6.10.2007
José Luis Fernández en El Condado
------------------------------------------------
Espectacular va a ser la presentación de este legendario bajista que fuera parte nada menos que de aquella banda de rock sinfónico que se llamó La Máquina de hacer pájaros. Todo pero todo hace suponer que otro de los integrantes de aquella mítica agrupación también se hará presente en el escenario, como invitado especial. Estará Charly García nomás?
Espectacular va a ser la presentación de este legendario bajista que fuera parte nada menos que de aquella banda de rock sinfónico que se llamó La Máquina de hacer pájaros. Todo pero todo hace suponer que otro de los integrantes de aquella mítica agrupación también se hará presente en el escenario, como invitado especial. Estará Charly García nomás?
Presentación de REDD
Cumpliendo sus 30 años REDD volvió a presentarse nuevamente en el viejo y coqueto Teatro Santa María de la calle Montevideo casi Córdoba, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ya desde la prueba de sonido todo indicaba que la legendaria banda iba a sonar (valga la redundancia) muy pero muy bien.
La música de REDD arrancó con Tristes Noticias del Imperio, y continuó con los grandes clásicos de la banda. La guitarra de Luis Albornoz, el bajo y la voz del maestro Esteban Cerioni, la voz de Carlos Garofalo, y las baterías de Alejandro Ferrera y Marco Tulio Pusineri se prestaron a la rotación y nos sorprendió bastante la interpretación del tema Kamala mediante la guitarra acústica de Albornoz y el sitar ejecutado por Garofalo. Luego ingresaría Juan Pollo Raffo en los teclados y luego de algunos temas subiría al escenario uno de los invitados, el guitarrista Jorge Minissale. Otra sorpresa fue cuando Cerioni nos decía que tanto él como Albornoz se retiraban para dar lugar a Trigémino. Vale destacar que esta otra legendaria banda del rock sinfónico argentino estaba integrada por Minissale en guitarra, Raffo en teclados, Garofalo en bajo y voz, y Pusineri en batería. Pollo Raffo nos decía que esto coincidía con los 28 años de la banda. Otro invitado de lujo fue el guitarrista Osvaldo Favrot quien interpretaría junto a REDD el tema de su banda Espíritu, llamado Soy la noche.
Por momentos y principalmente cuando estuvieron todos juntos sobre el escenario, lograron un sonido realmente incomparable que fue muy bien acogido por la audiencia, entre los que se encontraban entre otros los músicos Rodolfo García (ex Almendra y Aquelarre), Osvaldo “Bocón” Frascino (ex Pescado Rabioso) y Eduardo Frezza (ex El Reloj), estos dos últimos hoy integrantes de la banda Engranaje, y periodistas como Miguel Grinberg, Claudio Kleinman y Gustavo Bolasini (El retorno del gigante).
El público pidió más y REDD volvió al escenario para interpretar el tema El asesino sentimental para concluir con este aniversario ya adentrada la noche porteña.
Esperamos que todo esto se vuelva a repetir.
Las fotos son gentileza de Lautaro Aleda "El Beatnick"
Ya desde la prueba de sonido todo indicaba que la legendaria banda iba a sonar (valga la redundancia) muy pero muy bien.
La música de REDD arrancó con Tristes Noticias del Imperio, y continuó con los grandes clásicos de la banda. La guitarra de Luis Albornoz, el bajo y la voz del maestro Esteban Cerioni, la voz de Carlos Garofalo, y las baterías de Alejandro Ferrera y Marco Tulio Pusineri se prestaron a la rotación y nos sorprendió bastante la interpretación del tema Kamala mediante la guitarra acústica de Albornoz y el sitar ejecutado por Garofalo. Luego ingresaría Juan Pollo Raffo en los teclados y luego de algunos temas subiría al escenario uno de los invitados, el guitarrista Jorge Minissale. Otra sorpresa fue cuando Cerioni nos decía que tanto él como Albornoz se retiraban para dar lugar a Trigémino. Vale destacar que esta otra legendaria banda del rock sinfónico argentino estaba integrada por Minissale en guitarra, Raffo en teclados, Garofalo en bajo y voz, y Pusineri en batería. Pollo Raffo nos decía que esto coincidía con los 28 años de la banda. Otro invitado de lujo fue el guitarrista Osvaldo Favrot quien interpretaría junto a REDD el tema de su banda Espíritu, llamado Soy la noche.
Por momentos y principalmente cuando estuvieron todos juntos sobre el escenario, lograron un sonido realmente incomparable que fue muy bien acogido por la audiencia, entre los que se encontraban entre otros los músicos Rodolfo García (ex Almendra y Aquelarre), Osvaldo “Bocón” Frascino (ex Pescado Rabioso) y Eduardo Frezza (ex El Reloj), estos dos últimos hoy integrantes de la banda Engranaje, y periodistas como Miguel Grinberg, Claudio Kleinman y Gustavo Bolasini (El retorno del gigante).
El público pidió más y REDD volvió al escenario para interpretar el tema El asesino sentimental para concluir con este aniversario ya adentrada la noche porteña.
Esperamos que todo esto se vuelva a repetir.
Las fotos son gentileza de Lautaro Aleda "El Beatnick"
5.30.2007
Aeroblus- El sonido del power trío.
-----------------------------------------
Cuando en 1974 el guitarrista Pappo viajó a Inglaterra, tras una de las disoluciones de Pappo´s Blues, trabajó en Londres hasta de lavacopas, llegando a regentear un sótano muy propicio para el ensayo de bandas, y ahí fue testigo de la formación de Motörhead, de los cuales se hizo muy amigo e incluso pudo haber sido parte de ellos si no hubiera decidido regresar. En Londres conoció también a Michel Peyronel, UFO y los Heavy Metal Kids adentrándose bastante en el emergente rock metálico, descendiente directo del hard rock de Led Zeppelín y Deep Purple.
Al mismo tiempo Alejandro Medina, el ex bajista de Manal y La Pesada del rock había decidido emigrar hacia Brasil, donde estaba viviendo ya su ex compañero, el guitarrista Claudio Gabis. Allí sobrevivió tocando en varios lugares donde conoció al baterista Junior Castelho.
Al regreso de Pappo, Medina lo invitó a Sao Paulo a tocar con él, dando origen a Aeroblus, conformado por ambos y el ya mencionado baterista brasileño.
Este trío nace en 1976 constituyéndose en tal vez la más grande expresión de power trío que haya dado el rock del sur. En 1977 se presentarían en Buenos Aires en el Teatro Coliseo, y no descartaban una presentación en Inglaterra donde se sumaría el vocalista Rob del grupo Stalder. Pero para esa época en la Argentina, ya instalada la dictadura militar, la música que se iba imponiendo era la música disco, y las cosas para los rockeros se habían vuelto bastante difíciles, es por esto que la única placa que el trío alcanzaría a editar pasaría en esos momentos casi sin pena ni gloria, a pesar de la calidad de la misma, tal vez hoy más valorada que entonces habiendo ya pasado treinta años.
Cuando en 1974 el guitarrista Pappo viajó a Inglaterra, tras una de las disoluciones de Pappo´s Blues, trabajó en Londres hasta de lavacopas, llegando a regentear un sótano muy propicio para el ensayo de bandas, y ahí fue testigo de la formación de Motörhead, de los cuales se hizo muy amigo e incluso pudo haber sido parte de ellos si no hubiera decidido regresar. En Londres conoció también a Michel Peyronel, UFO y los Heavy Metal Kids adentrándose bastante en el emergente rock metálico, descendiente directo del hard rock de Led Zeppelín y Deep Purple.
Al mismo tiempo Alejandro Medina, el ex bajista de Manal y La Pesada del rock había decidido emigrar hacia Brasil, donde estaba viviendo ya su ex compañero, el guitarrista Claudio Gabis. Allí sobrevivió tocando en varios lugares donde conoció al baterista Junior Castelho.
Al regreso de Pappo, Medina lo invitó a Sao Paulo a tocar con él, dando origen a Aeroblus, conformado por ambos y el ya mencionado baterista brasileño.
Este trío nace en 1976 constituyéndose en tal vez la más grande expresión de power trío que haya dado el rock del sur. En 1977 se presentarían en Buenos Aires en el Teatro Coliseo, y no descartaban una presentación en Inglaterra donde se sumaría el vocalista Rob del grupo Stalder. Pero para esa época en la Argentina, ya instalada la dictadura militar, la música que se iba imponiendo era la música disco, y las cosas para los rockeros se habían vuelto bastante difíciles, es por esto que la única placa que el trío alcanzaría a editar pasaría en esos momentos casi sin pena ni gloria, a pesar de la calidad de la misma, tal vez hoy más valorada que entonces habiendo ya pasado treinta años.
5.29.2007
El Rock en La Plata- De los buñuelos de ricota y de Patricio Rey
-----------------------------
Si bien el diseño diagonal de la ciudad La Plata había sido realizado por una elite de poder para ese entonces vanguardista y progresista, habiendo pasado ochenta años de ello, la elite gobernante argentina había perdido casi por completo aquel carácter, y ese diseño de alguna forma emparentado con el panóptico de Bentham fue una de las tantas características que hiciera de esta ciudad un dispositivo de control con muchos elementos contrainsurgentes. A pesar de todo fue un escenario donde se expresaría con bastante fuerza la revuelta social y cultural, y de donde desaparecerían cinco mil de los treinta mil caídos por la represión genocida ejercida por la dictadura militar argentina(1976-1983), todo esto en el marco de La Plata y las ciudades obreras y aledañas de Berisso y Ensenada.
Recordemos que para el año 1972 la comunidad de la Cofradía había sido dispersada, de igual forma que otra nueva comunidad que tuvo el nombre de la Casa de la Luna, creada por la Negra Poli Castro, Skay y Guillermo Beilinson entre otros. Ellos partirían a las sierras de Tandil, para un tiempo después regresar hacia Tolosa en las inmediaciones de La Plata para establecer la comunidad, donde emprenderían talleres artesanales, entre ellos el del Mono Cohen “Rocambole”.
Algunos años antes, el “Indio” Carlos Solari, también se iría de La Plata para administrar un pequeño hotel en Valeria del Mar donde conocería a Rocambole y Néstor Paúl (de la Cofradía)en una guitarreada, para luego realizar dos guiones de películas junto a Guillermo Beilinson, que en el año 1973 le iría a presentar a su hermano Skay. La leyenda dice que cuando ellos se encontaron era como haberse reencontrado de varias reencarnaciones de donde se conocían a la perfección, dando unos años después, el nacimiento de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Cuando esta banda nace, el “Doce”, cocinero del grupo repartía entre los espectadores, buñuelos de ricota de forma redondeada, y de ahí el nombre, pero lo más enigmático representó siempre el nombre de Patricio Rey, una figura casi mitológica que no iba a ser ninguno de los integrantes de la banda. Algunos argumentaban que una chica de nombre Patricia Rey le había pasado la receta de los buñuelos al Doce, pero esto nunca se pudo confirmar. Lo cierto es que Patricio Rey sería algo así como lo que le pusiera orden a los desordenados redonditos.
La consigna de esta banda fue “divertirse” pero no como lo plantea el sistema sino como una búsqueda de luz en la oscuridad represiva de la sociedad de entonces, y vale recordar que los Redondos hacen su aparición en los momentos más difíciles para comulgar contra lo establecido. En sus primeras actuaciones no era solamente rock´n´roll sino también y principalmente actuación, sátira. Este perfil ricotero se mantendría por algunos años más y aún se mantendría ese atuendo subterráneo que le dio nacimiento y que los mantuvo siempre independientes del circuito comercial de la música. Lo que va a cambiar en años posteriores es esa llegada masiva que ellos aún hoy no saben responder por que causas se dio, pero es válido afirmar que a pesar de eso ellos mantendrían siempre ese perfil de la contracultura.
En artículos posteriores volveremos sobre ellos ya en su época de mayor popularidad.
Si bien el diseño diagonal de la ciudad La Plata había sido realizado por una elite de poder para ese entonces vanguardista y progresista, habiendo pasado ochenta años de ello, la elite gobernante argentina había perdido casi por completo aquel carácter, y ese diseño de alguna forma emparentado con el panóptico de Bentham fue una de las tantas características que hiciera de esta ciudad un dispositivo de control con muchos elementos contrainsurgentes. A pesar de todo fue un escenario donde se expresaría con bastante fuerza la revuelta social y cultural, y de donde desaparecerían cinco mil de los treinta mil caídos por la represión genocida ejercida por la dictadura militar argentina(1976-1983), todo esto en el marco de La Plata y las ciudades obreras y aledañas de Berisso y Ensenada.
Recordemos que para el año 1972 la comunidad de la Cofradía había sido dispersada, de igual forma que otra nueva comunidad que tuvo el nombre de la Casa de la Luna, creada por la Negra Poli Castro, Skay y Guillermo Beilinson entre otros. Ellos partirían a las sierras de Tandil, para un tiempo después regresar hacia Tolosa en las inmediaciones de La Plata para establecer la comunidad, donde emprenderían talleres artesanales, entre ellos el del Mono Cohen “Rocambole”.
Algunos años antes, el “Indio” Carlos Solari, también se iría de La Plata para administrar un pequeño hotel en Valeria del Mar donde conocería a Rocambole y Néstor Paúl (de la Cofradía)en una guitarreada, para luego realizar dos guiones de películas junto a Guillermo Beilinson, que en el año 1973 le iría a presentar a su hermano Skay. La leyenda dice que cuando ellos se encontaron era como haberse reencontrado de varias reencarnaciones de donde se conocían a la perfección, dando unos años después, el nacimiento de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Cuando esta banda nace, el “Doce”, cocinero del grupo repartía entre los espectadores, buñuelos de ricota de forma redondeada, y de ahí el nombre, pero lo más enigmático representó siempre el nombre de Patricio Rey, una figura casi mitológica que no iba a ser ninguno de los integrantes de la banda. Algunos argumentaban que una chica de nombre Patricia Rey le había pasado la receta de los buñuelos al Doce, pero esto nunca se pudo confirmar. Lo cierto es que Patricio Rey sería algo así como lo que le pusiera orden a los desordenados redonditos.
La consigna de esta banda fue “divertirse” pero no como lo plantea el sistema sino como una búsqueda de luz en la oscuridad represiva de la sociedad de entonces, y vale recordar que los Redondos hacen su aparición en los momentos más difíciles para comulgar contra lo establecido. En sus primeras actuaciones no era solamente rock´n´roll sino también y principalmente actuación, sátira. Este perfil ricotero se mantendría por algunos años más y aún se mantendría ese atuendo subterráneo que le dio nacimiento y que los mantuvo siempre independientes del circuito comercial de la música. Lo que va a cambiar en años posteriores es esa llegada masiva que ellos aún hoy no saben responder por que causas se dio, pero es válido afirmar que a pesar de eso ellos mantendrían siempre ese perfil de la contracultura.
En artículos posteriores volveremos sobre ellos ya en su época de mayor popularidad.
5.25.2007
El Rock en La Plata- La Cofradía de la Flor Solar
Tras haber ganado el centro de estudiantes de la entonces Escuela Superior de Bellas Artes (hoy Facultad), aquel grupo de tendencia anarcoide comenzaría a ser perseguido por las autoridades del establecimiento, que habían sido puestas a partir del golpe militar de 1966. Ante esta situación ellos decidieron abandonar los estudios y tomar una casa vieja para establecer una comunidad de artistas y artesanos de tipo hippie. Muchos de sus integrantes eran provenientes del interior del país, de Entre Ríos, Corrientes, sobre todo, aunque también hubo unos cuantos platenses y de otros lugares.
Si bien algunos de ellos irían a conformar la banda de rock que llevaría el mismo nombre, la Cofradía fue principalmente una comunidad, que para ese entonces intentarían unir la vida a un concepto estético imbuido de una ética que propiciaba otro tipo de relación entre humanos, como forma de cambiar el mundo.
“La Cofradía aspiró a ser una sentencia sobre su época y pocas veces los idearios filosóficos o políticos que negaban los conceptos establecidos sobre moral y costumbres que postulaban la utopía, han sido expresados con tanto fervor. Como una suerte de alucinados-iluminados de su época los Cofrades intuyeron que el imperativo autocrático del sistema requeriría de nuevas tecnologías y burocracias visuales de vigilancia para conducir a la tropa dominada a sus diferentes estadios de dominación.La Cofradía intentó el escape desde la estética como alternativa de vida, proponiendo ampliar el rango de la percepción conceptual, revisando la moral en general, las costumbres y registrando las hipocresías de la sociedad-show. Inaceptando la falsa vida (vivida por vías indirectas), criticó la metafísica banal que concede a los recursos tecnológicos la posibilidad de ampliar absolutamente las posibilidades comunicativas del género humano y más bien exaltó la experiencia vivida directamente, la actividad conversacional, la reunificación comunitaria como movimiento inventivo en sí mismo y la actividad artesanal solidaria. Reflexionó a favor de la experiencia:Lo real y verificable, no puede ser representado ni interpretado sino tomando conciencia del simulacro.”
FUENTE La Cofradía de la Flor Solar
La formación estrictamente musical estaba constituida por Kubero Díaz, Morcy Requena, Manija Paz, Néstor Paúl y más adelante el violinista Jorge Pinchevsky, Quique Gornatti, y los ex integrantes de Diplodocum, Red & Brown.
Ellos actuarían en el primer B.A.ROCK de 1970, festival de la música progresiva nacional organizado por la Revista Pelo, y en 1971 grabarían bajo la producción de Billy Bond, su disco larga duración para el sello Microfón. La música de la Cofradía fue principalmente rock psicodélico con letras de alto vuelo poético. De esta comunidad surgirían otros grupos como Sol (integrado por Gornatti e Isa Portugheis), así como las bases del futuro y mítico Patricio Rey. Tras su disolución como banda la mayoría de ellos irían a formar parte de la Pesada del rock de Billy Bond. Para esa época Kubero y Pinchevsky grabarían sus respectivos álbums acompañados por la Pesada.
A partir de 1972 el acoso de la policía hacia los cofrades se hizo casi insostenible y terminaron dispersándose. Con la vuelta de la democracia en el 73 tuvieron algún respiro pero ya en el año 1975 cuando se avecinaba un nuevo golpe militar, la mayoría de ellos se exilió en Europa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)